Economía

Productores de alimentos apoyan devolución del IVA

El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, manifestó hoy su apoyo a la decisión de implementar un programa de devolución del IVA) en las compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito.

14 Sep 2023

El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, manifestó hoy su apoyo a la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de implementar un programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito, y elaborar un proyecto de ley para que este beneficio se extienda.

"Nosotros, desde 2015 propiciamos en Copal la devolución de IVA bancarizado para los sectores de menores ingresos de modo tal de favorecer los consumos esenciales y básicos", puntualizó Funes de Rioja a Télam.

El también presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) remarcó el hecho de que la devolución se practique en los consumos con tarjeta, "para evitar que el beneficio desaparezca", al mismo tiempo que subrayó que "también se formaliza y se asegura que el beneficiario reciba efectivamente ese crédito para aplicarlo a su fin específico: consumos que cubren necesidades básicas".

"Finalmente, también es importante que sea para aquellos que tengan ingresos como jubilación mínima, salario mínimo, sin perjuicio de la reforma integral que entendemos debe hacerse en la Argentina, donde la industria de alimentos y bebidas tributa entre Nación, provincias y municipios niveles que llegan desde casi el 40% al 50%" sobre el valor final del producto.

La devolución del IVA, con un tope de $ 18.800 mensuales alcanza a trabajadores que cobran salarios hasta $ 708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 2,3 millones de monotributistas que no perciben otro ingreso y 440.000 empleadas domésticas.

Tendrá vigencia desde el lunes próximo y hasta el 31 de diciembre, pero ese mismo día el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para que este beneficio se extienda a 2024 por hasta $ 23.000 mensuales.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"