Costa Rica

Productores Costarricenses exigen cambios en la gestión del Ministerio de Agricultura y Ganadería

En Costa Rica, el descontento en el sector agrícola es palpable, especialmente en los productores de papa y arroz, quienes se sienten profundamente afectados por las políticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) bajo la dirección de Victor Carvajal.

30 Nov 2023

La situación ha llegado a tal punto que los agricultores han hecho un llamado público para que Carvajal deje su cargo.

Protestas en el MAG En un acto de protesta, agricultores enojados de ambos sectores, arroceros y paperos, se congregaron en las oficinas centrales del MAG en Sabana Sur. Este movimiento busca no solo expresar su frustración sino también llamar la atención del gobierno de Rodrigo Chaves sobre los efectos perjudiciales que han tenido las políticas agrícolas actuales en su bienestar y medios de vida.

Impacto de las Políticas Agrícolas Los productores atribuyen una parte significativa de sus pérdidas económicas a la implementación de la "Ruta del Arroz" y otras iniciativas similares. Aseguran que estas políticas les han costado millones de colones y acusan a las autoridades de no proporcionar el apoyo necesario en tiempos de crisis. La situación ha generado un ambiente de desesperanza entre los productores, quienes sienten que sus necesidades y preocupaciones no están siendo atendidas adecuadamente.

Demanda de Cambios en la Gestión El malestar generalizado y las exigencias de cambio ponen de relieve la necesidad de una revisión en la gestión del MAG. Los productores están pidiendo una reevaluación de las políticas que afectan directamente al sector agropecuario, con la esperanza de encontrar soluciones más efectivas y equitativas que apoyen su sustento y contribuyan al desarrollo sostenible del sector agrícola en Costa Rica.

Este escenario en Costa Rica refleja las tensiones entre las políticas gubernamentales y las necesidades del sector agropecuario, subrayando la importancia de una gestión inclusiva y sensible a las realidades del campo. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"