Actualidad

Productores autoconvocados y entidades agropecuarias se movilizarán el viernes en San Nicolás

De esta forma, a la vera de la ruta nacional 9 estarán presentes los presidentes de la FAA, Carlos Achetoni; de CRA, Jorge Chemes, y de la SRA, Nicolás Pino.

8 Jul 2021

 Productores autoconvocados -con el apoyo de las principales entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace- realizarán el viernes una movilización en la ciudad bonaerense de San Nicolás, en protesta contra las políticas implementadas por el Gobierno nacional.

El acto central se llevará a cabo alrededor de las 10 a la vera de la ruta nacional 9, anunciaron los organizadores, que confían en sumar la presencia de representantes de otros sectores, como gastronómicos y hoteleros, que resultaron afectados por las medidas relacionadas con la pandemia de coronavirus.

En la organización de la protesta también participó el movimiento autodenominado Campo + Ciudad, que cuenta con dirigentes referenciados en el macrismo.

De esta forma, a la vera de la ruta nacional 9 estarán presentes los presidentes de la Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, y de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino.

Por Coninagro irá su vicepresidente, Elbio Luicirica, ya que Carlos Iannizzotto se presentará como candidato a legislador nacional.

Iannizzotto, en su cuenta en la red social Twitter, publicó la semana pasada una serie de mensajes en los que preguntó; "¿Este acto tiene olor a campo?, ¿se tratará de una convocatoria genuina de los productores o de una movida política "ultra" con consignas difusas?".

Al momento de argumentar los ejes de la protesta, los productores autoconvocados señalan a las políticas implementadas por el Gobierno nacional, como la suba de retenciones o las limitaciones para exportar carne vacuna ante la suba de los precios locales, a lo que en los últimos días sumaron también la estatización del manejo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, a las que calificaron como una "campaña contra el campo".

"El 2020 nos demostró que no son enemigos del campo, sino de cualquiera que quiera vivir sin depender del Estado", dijeron los autodenominados productores autoconvocados en un comunicado .

"Todos los argentinos trabajadores y productivos resultaron perjudicados por diversas medidas que obstaculizan o impiden su actividad, impuestas para obtener un rédito político, sostener un relato o frenar las consecuencias de una pésima gestión económica y sanitaria", agregaron.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"