Un grupo de productores agropecuarios autoconvocados ha solicitado una audiencia urgente con el presidente de la Nación, Javier Milei, con el fin de discutir la crítica situación del sector y la necesidad de eliminar diversas cargas fiscales que, según afirman, asfixian la actividad productiva.
Entre las principales demandas se encuentra la eliminación de las retenciones a las exportaciones, el impuesto a los bienes personales y los anticipos del impuesto a las ganancias.
En un documento emitido por el grupo, se señala que la presión fiscal supera el 70%, lo que genera graves problemas de competitividad y sostenibilidad para los productores genuinos. "Los altos costos derivados de los impuestos hacen inviable nuestra actividad, mientras que grandes conglomerados vinculados a la corrupción y el narcotráfico logran mantenerse a flote", afirmaron.
Los productores también manifestaron su descontento con la desigualdad de condiciones entre el sector agropecuario y otras figuras jurídicas, como cooperativas y entidades financieras, que reciben beneficios del Estado. En este sentido, denuncian que la intervención estatal ha promovido un modelo basado en privilegios arbitrarios que atenta contra la libre competencia. El comunicado enfatiza que el actual sistema impositivo y político no ha contribuido al desarrollo del país ni a la mejora de la infraestructura, sino que ha favorecido el empresariado prebendario, la corrupción y el narcotráfico.
"Queremos producir bajo reglas de libre mercado que nos permitan competir en igualdad de condiciones y potenciar nuestra eficiencia", afirmaron. Finalmente, los productores insisten en la necesidad de liberar las fuerzas productivas del país, fomentar nuevos emprendimientos y generar empleo genuino.
"Es el momento de dejar atrás décadas de intervencionismo y dar paso a un crecimiento económico sostenible y basado en el esfuerzo genuino de los trabajadores del campo", concluyeron.