Colombia

Producción colombiana de café baja un 6% en 2020 a 13,9 million de sacos

La cosecha de café de Colombia, el primer productor mundial de arábigo lavado, bajó un 6% en 2020 a 13,9 millones de sacos de 60 kilos

7 Ene 2021

 La cosecha de café de Colombia, el primer productor mundial de arábigo lavado, bajó un 6% en 2020 a 13,9 millones de sacos de 60 kilos, informó el jueves la Federación Nacional de Cafeteros sin suministrar de inmediato una explicación de la caída en un año atípico por la pandemia del COVID-19.

Mientras, las exportaciones de café de Colombia totalizaron 12,5 millones de sacos el año pasado, un 8% por debajo de los 13,6 millones de sacos de 2019.

Pese a la caída interanual de la producción y de las exportaciones, las cifras se encuentran dentro de los estimativos previstos por las autoridades del sector.

"Gracias a la implementación de los protocolos de bioseguridad desarrollados y a la rápida reacción de los cafeteros se pudo recoger todo el café cosechado en 2020 sin mayor traumatismo", dijo la federación en un comunicado.

En diciembre, la producción de café de Colombia alcanzó 1,74 millones de sacos, un incremento del 4% frente al mismo mes de 2019 cuando llegó a 1,68 millones de sacos.

En el último mes del año pasado, las exportaciones colombianas de café bajaron un 6% a 1,30 millones de sacos desde 1,38 millones de sacos en diciembre de 2019.

Colombia, conocida por sus cafés suaves y de alta calidad, mantuvo su cosecha en alrededor de los 14 millones de sacos.

Entre 2009 y 2012, el país sudamericano -el tercer productor mundial de café después de Brasil y Vietnam- incumplió su meta por las fuertes lluvias y una caída de la cosecha debido a un programa de renovación de cafetales.

Entre 2010 y 2019 Colombia renovó más de 851.000 hectáreas, casi la totalidad de los cultivos de café, lo que le permitió elevar la productividad.

El país sudamericano tiene cultivadas 855.000 hectáreas con cafetales y unas 500.000 familias dependen de esa actividad. El valor de la cosecha cafetera ascendió a 9 billones de pesos (2.625,4 millones de dólares), un 25% más frente a los 7,2 billones de 2019, precisó la Federación Nacional de Cafeteros.

Más de América Latina
Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

En medio de las amenazas del presidente de EE.UU. de soportar las políticas migratorias, crece el envío de remesas desde trabajadores centroamericanos por temor a ser expulsados. Guatemala, Honduras y El Salvador registran cifras récord.
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025
America Latina

Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025

Tras un 2024 de euforia para los bonos, el primer trimestre de este año trajo una reversión abrupta para algunas economías latinoamericanas. Argentina y Ecuador, las más golpeadas.
México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas
Mexico

México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas

Sheinbaum busca evitar sanciones y promete una entrega inmediata de agua, en medio de un conflicto diplomático creciente por el incumplimiento del histórico tratado de 1944.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"