Mercados

Problemas climáticos reducirán 5,9 por ciento la cosecha de granos en Brasil en 2024

Producirá casi 19 millones de toneladas menos. ¿Beneficia a la Argentina?

14 Jun 2024

La cosecha de granos en Brasil será este año un 5,9 por ciento inferior a la de 2023 debido a los efectos negativos de las condiciones climáticas en varias regiones del país, según la estimación difundida hoy jueves por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), según la agencia Xinhua.

El dato puede hacer subir los precios de los commodities y beneficiar a la Argentina.

La entidad proyectó que la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas será de 296,8 millones de toneladas en 2024, es decir, 18,6 millones de toneladas menos respecto al año pasado (315,4 millones) y se llevará a cabo en 78,3 millones de hectáreas, superficie un 0,6 por ciento superior a la cultivada en 2023.

"La reducción de la producción refleja el impacto de los problemas climáticos ocurridos en 2023 y 2024, desde la siembra de los cultivos con falta de lluvias en la región centro-oeste, hasta las altas temperaturas que acortaron el ciclo de algunos cultivos y redujeron la productividad", afirmó el IBGE.

Arroz, maíz y soja, los tres principales producto del país sudamericano, representarán en conjunto el 91,5 por ciento de la producción estimada y el 87,2 por ciento del área a ser cultivada.

En el caso de la soja, se estima que la producción será de 146,7 millones de toneladas en 2024, es decir, un 3,5 por ciento inferior a 2023.

"Esto se debe a problemas meteorológicos, que deberían conducir a una menor productividad en 2024", apuntó el IBGE en su informe.

En cuanto al maíz, la estimación es de una producción de 114,5 millones de toneladas, un 12,7 por ciento menos que en 2023, mientras que la de arroz alcanzará 10,5 millones de toneladas, un 2,3 por ciento más que el año pasado.

Otros productos destacados son trigo, cuya producción se estima será de 9,6 millones de toneladas, 23,8 por ciento más que en 2023, así como sorgo que será de 4,3 millones de toneladas, un 0,5 por ciento más que el año pasado.

Comentarios (0)


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"