Economia

Primeras repercusiones del anuncio de baja de retenciones

El Gobierno anunció una reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos agrícolas, incluida la soja. Voces a favor y en contra se hicieron sentir desde un principio.

23 Ene 2025

La medida, que responde a un reclamo del sector agropecuario, estará vigente desde el lunes 27 de enero hasta el 30 de junio de 2025.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes además adelantaron que las retenciones para las economías regionales serán eliminadas de manera definitiva. Según explicó Caputo, la decisión se tomó luego de que el Gobierno lograra alcanzar el superávit fiscal.

La rebaja llega en un contexto de bajos precios internacionales, que han alcanzado su nivel más bajo en años, y en medio de una elevada presión impositiva sobre el sector.

A favor :

José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aire expresó "el alivio de la la presión fiscal es una medida excelente, necesaria para que la agroindustria libere toda su capcidadnproductiva generando, ingresos de divisas, empleo y desarrollo para todos los argentinos. Asimismo, en esta dura coyuntura climática y con baja de precios es una gran estímulo para nuestro sector productivo"

" Esperemos que la situación de equilibrio fiscal permita que lo que hoy es temporario sea permanente" ,señalo Martins.

Carlos Castagnani, presidente de CRA , afirmó: "Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino. Reducir retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente." 

"Estas decisiones demuestran que es posible avanzar en políticas que incentiven la producción y el desarrollo en nuestras regiones, motor esencial de la economía nacional."

La presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, valoró positivamente la decisión del Gobierno de reducir las retenciones, destacando que finalmente "se ha escuchado a un sector que está atravesando una crisis profunda" debido a la sequía. Según Sarnari, la eliminación de retenciones para las economías regionales podría convertirse en una política permanente que impulse la actividad y favorezca a los pequeños productores.

Además, resaltó que la rebaja en otros cultivos representa una señal alentadora en el difícil contexto actual. "Para la cosecha gruesa, esta medida será clave, sobre todo para los productores de menor escala, que solemos vender antes de tiempo", explicó. No obstante, advirtió que será necesario evaluar su impacto conforme avance la implementación.

Sarnari también confirmó que el próximo 6 de febrero se llevará a cabo una reunión entre la mesa de enlace y el ministro de Economía, Luis Caputo, en la que se buscará garantizar una aplicación gradual de las medidas, con el fin de que los pequeños productores puedan obtener los beneficios de manera efectiva. "Habrá que ver los resultados en la práctica, pero este es un primer paso positivo", concluyó.

El titular de Coninagro, Lucas Magnano, afirmó "desde nuestra entidad, observamos esta baja en los derechos de exportación una primera medida muy importante e inteligente de parte del gobierno, que descomprime, de alguna manera, una situación que venía extremadamente crítica para el productor "

" Es una gran señal, una gran palmada en el hombro hacia la producción agropecuaria y hacia los productores. Esto, es el inicio de un camino en el que no solo tendremos que continuar discutiendo la quita definitiva de las retenciones , sino también el resto de la presión tributaria de la Argentina. Más allá de todo, profundizaremos sobre estos temas con el Ministro Luis Caputo " , cerró Magnano.

cuando nos reunamos en los próximos días.Contrarias : 

Alejandro "Topo" Rodríguez el Director Instituto Consenso Federal se mostró contrario a los anuncios al sostener que " la medida del gobierno sobre la baja de retenciones al sector agropecuario es un engaña pichanga; es mínimo y no tendrá impacto real en el productor"

Sostuvo que de hecho, este año el Estado recaudará del campo muchísimo más que el año pasado y que el propio gobierno nacional, al presentar el proyecto de Presupuesto 2025, oficializó que este año se prevé más que duplicar la recaudación por retenciones.

" En efecto, los cálculos del gobierno libertario indican que se pasaría de 5,34 billones de pesos a 10,71 billones de recaudación en concepto de Derechos de Exportación",dijo 

" El problema objetivo, serio y real es el atraso cambiario. Sobre eso, el Presidente Javier Milei y el Ministro Toto Caputo no sólo no anuncian soluciones, sino que han decidido agravar el problema retrasando más la divisa en relación a la inflación", expresó

" Quieren más carry trade. Además, no hay que olvidar que por decisión e impulso de este gobierno, se volvió a cobrar el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de más de un millón de trabajadores " 

Rodriguez afirmó con dureza que cada mes, sin excepción, aumentan el Impuesto a los combustibles.y que aumentaron el Impuesto PAIS durante un año y no pudieron cobrarlo más porque se venció.

Sin embargo, Toto Caputo jura que "este es un gobierno que vino a bajar impuestos".

" Zafó Toto. La mentira no paga impuestos" , concluyó 

La izquierda rechazó la medida :

El anuncio del Gobierno cosechó una serie de críticas por parte de la izquierda, encarnada por el diputado del FIT Nicolás del Caño. "Los patronales del campo y sus voces políticas más entusiastas como Pullaro y Llaryora logran la baja de retenciones. Esta medida profundizará el ajuste de Milei y sus socios contra los jubilados, con más despidos de trabajadores estatales, destrucción de puestos de trabajo en la industria, menos plata para la salud y la educación pública. La CGT y la CTA siguen de vacaciones sin convocar a medidas de lucha por las demandas del pueblo trabajador", apuntó el legislador.el anuncio del Gobierno cosechó una serie de críticas por parte de la izquierda, encarnada por el diputado del FIT Nicolás del Caño. 

"Los patronales del campo y sus voces políticas más entusiastas como Pullaro y Llaryora logran la baja de retenciones. Esta medida profundizará el ajuste de Milei y sus socios contra los jubilados, con más despidos de trabajadores estatales, destrucción de puestos de trabajo en la industria, menos plata para la salud y la educación pública. La CGT y la CTA siguen de vacaciones sin convocar a medidas de lucha por las demandas del pueblo trabajador", apuntó el legislador.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"