EEUU

Primera vacuna del mundo para salvar a las abejas de enfermedades mortales

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aprobó la primera vacuna del mundo destinada a abordar la disminución global de las abejas melíferas.

10 Abr 2023

 Ayudará a proteger a las abejas de la loque americana, una enfermedad bacteriana contagiosa que puede destruir colonias enteras.

Según una investigación preliminar  de la Universidad de Maryland y la Universidad de Auburn, los apicultores en los Estados Unidos perdieron aproximadamente el 39 por ciento de sus colonizaciones de abejas melíferas administradas entre abril de 2021 y abril de 2022 debido a una enfermedad.

Por lo general, los productores de miel y los apicultores dependen de los antibióticos para controlar enfermedades como la loque americana. Pero estos antibióticos tienen un impacto limitado, no logran prevenir la propagación de enfermedades en las colmenas y, a menudo, eliminan los microbios beneficiosos en los estómagos de las abejas, según Chris Hiatt, presidente de la Asociación Estadounidense de Productores de Miel.

Dalan Animal Health, una empresa de biotecnología con sede en Athens, Georgia, desarrolló la vacuna utilizando bacterias de loque de células enteras muertas y una tecnología transgeneracional.

"La vacuna es incorporada a la jalea real por las abejas obreras, quienes se la dan de comer a la reina. Ella la ingiere y fragmentos de la vacuna se depositan en sus ovarios. Habiendo estado expuestas a la vacuna, las larvas en desarrollo tienen inmunidad a medida que eclosionan", dijo un portavoz de Dalan a Food Tank.

La vacuna puede ayudar a los científicos a modificar su enfoque de la salud animal, brindando nuevas herramientas que mejoran la resistencia contra las enfermedades. Según un portavoz de Dalan Animal Health, "[esta] vacuna y tecnología de plataforma está forjando un nuevo sector de la salud de los insectos, cambiando la forma en que cuidamos a las abejas".

Según Hiatt, es posible que la vacuna no sea la solución para todos los virus que afectan a las abejas, pero es un fuerte indicio de promesa. "Todavía tendremos problemas de virus, pero este es un paso en la dirección correcta", le dice a Food Tank.

Keith Delaplane, profesor de entomología de la Universidad de Georgia, está de acuerdo en que el desarrollo de la vacuna es alentador.

"No es una bala de plata, pero no es solo una nueva herramienta, es una nueva categoría de herramienta: una vacuna curativa", dice Delaplane a Food Tank. Él cree que el descubrimiento de la inmunidad heredada tiene el potencial de alterar los enfoques científicos de otras enfermedades infecciosas de las abejas, así como otros productos curativos para abejorros, gusanos de la harina y grillos cultivados.

Según Delplane, la inmunidad heredada es un descubrimiento relativamente nuevo en insectos. Él cree que esta tecnología podría ser aplicable a muchas otras enfermedades infecciosas de las abejas, junto con otros productos curativos para abejorros, gusanos de la harina y grillos cultivados.

Como uno de los polinizadores más importantes del planeta, las abejas desempeñan un papel fundamental en la agricultura. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación  (FAO), las abejas y otros polinizadores, incluidos pájaros y murciélagos, afectan al 35 % de la producción agrícola mundial, aumentando la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos  (FDA, por sus siglas en inglés) estima que la polinización de las abejas representa alrededor de 15 000 millones de dólares estadounidenses en valor agregado de cultivos.

"Creo firmemente que mejorar las condiciones sociales y la calidad de vida humana no puede ignorar la mejora de la polinización de cultivos en todas partes del mundo", dice Delaplane a Food Tank.

Dalan Animal Health planea distribuir la vacuna de forma limitada a los apicultores comerciales y anticipa que la vacuna estará disponible para su compra en los Estados Unidos este año.

Artículos como el que acaba de leer son posibles gracias a la generosidad de los miembros de Food Tank. ¿Podemos contar contigo para ser parte de nuestro creciente movimiento?

Más de EEUU
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Sequía extrema en Texas: productores ganaderos en alerta por riesgo de incendios
EEUU

Sequía extrema en Texas: productores ganaderos en alerta por riesgo de incendios

La falta de lluvias, el viento constante y la vegetación seca mantienen en vilo a los rancheros del oeste texano. Warren Cude, productor de tercera generación, cuenta cómo enfrenta el riesgo de incendios y el impacto de la sequía prolongada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"