Actualidad

Primera exportación del año de sebo con destino a Brasil desde la provincia de Chaco

El Senasa inspeccionó las condiciones de elaboración y transporte de 54 toneladas del producto que serán utilizadas para biodiésel.

11 Ene 2022

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) verificó las condiciones de elaboración y transporte de 54 toneladas de sebo industrial de la planta Insuga de la localidad chaqueña de Puerto Tirol exportadas a la República Federativa de Brasil, donde serán utilizadas para fabricar biodiésel.

El pasado 5 de enero se realizó la carga de dos contenedores para su exportación a Brasil con la presencia del gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich; el ministro de Producción, Industria y Empleo provincial, Sebastian Lifton; el socio gerente de Insuga Lucas Santoro; el director del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, Facundo Galvani; los coordinadores de Inocuidad y Calidad Alimentaria, Bernardo Medina y de Sanidad Animal, Facundo Macias y el jefe de inspección veterinaria del Senasa en la planta Insuga, Alfredo Marano.

El establecimiento elaborador Insuga S.A. cuenta con habilitación del Senasa, cuyos agentes controlan que la elaboración de sebo y harina de carne y hueso, desde el ingreso de la materia prima hasta la salida del producto final, se realicen cumpliendo con la normativa nacional vigente (Reglamento 4238/68) y con los requisitos exigidos por el país comprador.

Los productos elaborados en la planta poseen tránsito federal por lo que son distribuidos, por ejemplo, en el propio Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.

Estos productos se utilizan como materia prima para elaboración de alimento para mascotas, aves , cerdos, excepto rumiantes (prohibido por EEB).

La planta elaboradora Insuga transforma desperdicios de frigoríficos de bovinos y otras especies animales generando una economía circular.

Desde noviembre de 2021 al 5 de enero de 2022, se han exportado desde esta empresa a Brasil 216 toneladas de sebo por vía terrestre pasando por la provincia de Corrientes hacia el estado de Río Grande Do Sul.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"