Agricultura

Primera exportación de Pacú Chaqueño a EE.UU. Impacta en mercados internacionales

Desde la provincia del Chaco en Argentina, se ha realizado una exportación histórica: siete toneladas de pacú, un pescado de agua dulce, han sido enviadas a Estados Unidos

22 Abr 2024

 Esta iniciativa es el resultado de un innovador sistema de producción implementado por la empresa San Carlos SRL, que combina la acuicultura con el cultivo de arroz. Este método no solo optimiza el uso de los recursos naturales, sino que también promueve la sustentabilidad ambiental.

Innovación y Sustentabilidad en la Producción de Pacú

El proceso comienza con la preparación de las parcelas para el arroz, y después de su cosecha, los campos son inundados para criar pacú. Esta técnica aprovecha el rastrojo del arroz como alimento natural para los peces, creando un sistema de producción cerrado y eficiente. La planta frigorífica encargada del envío, ubicada en Puerto Las Palmas, recibió la habilitación para exportar hace más de un año y ha culminado su primer envío exitosamente bajo la supervisión y asesoría del Senasa, que ha sido un colaborador clave desde la planificación hasta la exportación.

Impacto Local y Proyección Global

Este hito no solo subraya la capacidad de innovación y adaptación de los productores locales, sino que también posiciona al Chaco, y a Argentina en general, en un lugar destacado dentro del mercado internacional de productos acuícolas. El éxito de esta exportación promete abrir nuevas oportunidades para la expansión de mercados y para la promoción de prácticas de producción más sostenibles y eficientes en el uso de recursos.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"