Especialistas del INTA brindan pautas para identificar y manejar esta amenaza, protegiendo la calidad de la alimentación y el bienestar animal.
Bovinos: cómo prevenir intoxicaciones por cornezuelo en pastoreo
El cornezuelo, un hongo capaz de parasitar las gramíneas y reemplazar sus semillas por estructuras tóxicas, representa un riesgo importante para los bovinos en pastoreo, especialmente durante el verano. Según Germán Cantón, investigador del servicio de diagnóstico veterinario del INTA Balcarce, las altas temperaturas pueden agravar el impacto de estas toxinas, generando el denominado síndrome distémico en los animales.
Recomendaciones para reducir el riesgo de intoxicación:
Monitoreo de pasturas: Identificar la presencia de hongos en gramíneas como festucas tóxicas y en alimentos complementarios, como afrechillo de trigo o barridos de semillas.Planificación del pastoreo: Utilizar pronósticos meteorológicos para programar los movimientos de hacienda y evitar el consumo de pasturas contaminadas.Manejo del forraje: Si no hay alternativas forrajeras, realizar un corte alto para eliminar los esclerotos presentes en las espigas.Garantizar sombra y agua: Asegurar acceso continuo a agua de calidad y zonas de sombra para reducir el estrés calórico y las consecuencias del consumo de micotoxinas.Impacto en la salud y producción animal
Los bovinos que consumen cornezuelo pueden presentar salivación excesiva, agitación, fiebre, menor producción de leche, reducción de peso e índices reproductivos más bajos. Aunque los animales pueden recuperarse al ser retirados de las pasturas contaminadas, el proceso suele ser lento, y los efectos pueden persistir durante semanas.
Por ello, Cantón enfatiza la importancia de monitorear y observar el comportamiento del ganado, así como de consultar con un asesor profesional ante la sospecha de intoxicación por micotoxinas.
Estas medidas son fundamentales para garantizar la salud de los animales y mantener la productividad de los sistemas de pastoreo y engorde.