Notas Tecnicas

Cómo prevenir intoxicaciones por cornezuelo en ganado: recomendaciones clave del INTA

El consumo de gramíneas colonizadas por el hongo Claviceps purpurea (cornezuelo) puede generar graves problemas de salud en los bovinos en pastoreo

20 Ene 2025

 Especialistas del INTA brindan pautas para identificar y manejar esta amenaza, protegiendo la calidad de la alimentación y el bienestar animal.

Bovinos: cómo prevenir intoxicaciones por cornezuelo en pastoreo

El cornezuelo, un hongo capaz de parasitar las gramíneas y reemplazar sus semillas por estructuras tóxicas, representa un riesgo importante para los bovinos en pastoreo, especialmente durante el verano. Según Germán Cantón, investigador del servicio de diagnóstico veterinario del INTA Balcarce, las altas temperaturas pueden agravar el impacto de estas toxinas, generando el denominado síndrome distémico en los animales.

Recomendaciones para reducir el riesgo de intoxicación:

Monitoreo de pasturas: Identificar la presencia de hongos en gramíneas como festucas tóxicas y en alimentos complementarios, como afrechillo de trigo o barridos de semillas.Planificación del pastoreo: Utilizar pronósticos meteorológicos para programar los movimientos de hacienda y evitar el consumo de pasturas contaminadas.Manejo del forraje: Si no hay alternativas forrajeras, realizar un corte alto para eliminar los esclerotos presentes en las espigas.Garantizar sombra y agua: Asegurar acceso continuo a agua de calidad y zonas de sombra para reducir el estrés calórico y las consecuencias del consumo de micotoxinas.

Impacto en la salud y producción animal
Los bovinos que consumen cornezuelo pueden presentar salivación excesiva, agitación, fiebre, menor producción de leche, reducción de peso e índices reproductivos más bajos. Aunque los animales pueden recuperarse al ser retirados de las pasturas contaminadas, el proceso suele ser lento, y los efectos pueden persistir durante semanas.

Por ello, Cantón enfatiza la importancia de monitorear y observar el comportamiento del ganado, así como de consultar con un asesor profesional ante la sospecha de intoxicación por micotoxinas.

Estas medidas son fundamentales para garantizar la salud de los animales y mantener la productividad de los sistemas de pastoreo y engorde.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Estrategias clave para controlar el avance del raigrás resistente en el norte bonaerense
Agricultura

Estrategias clave para controlar el avance del raigrás resistente en el norte bonaerense

Especialistas del INTA trabajan en nuevas estrategias de manejo para combatir la creciente resistencia del raigrás a herbicidas en el norte y noreste de Buenos Aires.
Innovación y tecnología impulsan la horticultura en La Pampa
Horticultura

Innovación y tecnología impulsan la horticultura en La Pampa

La alianza entre el INTA y el CERET proyecta una campaña 2024-25 con mayor productividad y sostenibilidad en los cultivos hortícolas de la región.
Evaluación de Parámetros Productivos en Abejas Reinas Adaptadas Regionalmente: Avances en San Luis y La Pampa
Nota Tecnica

Evaluación de Parámetros Productivos en Abejas Reinas Adaptadas Regionalmente: Avances en San Luis y La Pampa

En un esfuerzo por fortalecer la apicultura en las provincias de San Luis y La Pampa, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, ha avanzado en la selección y evaluación de colonias de abejas reinas adaptadas a las condiciones regionales.
Pasturas perennes, verdeos y cultivos de cobertura: pilares clave para la ganadería en Argentina
Nota Tecnica

Pasturas perennes, verdeos y cultivos de cobertura: pilares clave para la ganadería en Argentina

Las pasturas perennes, verdeos y cultivos de cobertura ocupan apenas el 5% de la superficie ganadera de Argentina, pero sostienen la mitad de los animales a campo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"