Ganadería

Prevención de enfermedades venéreas: se expuso el Plan Toro de La Pampa

En una capacitación organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense que busca fortalecer políticas contra estas afecciones del rodeo.

6 Nov 2020

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de dos encuentros virtuales donde expuso la experiencia del Plan Toro que se implementa en la provincia de La Pampa para prevenir las enfermedades venéreas y un módulo informático que permite el seguimiento de establecimientos positivos.

El veterinario Alberto Bellada, del área de Sanidad Animal del Centro Regional La Pampa -San Luis del Senasa, participó de las capacitaciones organizadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires respondiendo a la estrategia del organismo nacional de contribuir a generar políticas que fortalezcan el crecimiento y desarrollo de la actividad agropecuaria, en este caso bonaerense.

Así, bajo el título "Diagnóstico a campo y puntos críticos de control en la toma de muestras para la detección de venéreas" las capacitaciones del MDA abordaron el plan de prevención de enfermedades de transmisión sexual en bovinos que contó con una amplia participación, informó el Senasa.

Bellada comentó que la provincia de La Pampa implementó el Plan Toro en el año 2008 y que a partir del año 2016, el Senasa puso en marcha un módulo informático integrado a su Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) que realiza el seguimiento del Plan, controlando en tiempo real todo el proceso de extracción y envío de muestras a los laboratorios por parte de los veterinarios privados. Asimismo, esta herramienta informática posibilita hacer un seguimiento trazable de las unidades productivas con toros positivos.

Por su parte, la cartera bonaerense puso en marcha recientemente la Campaña de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en bovinos, que busca generar conciencia acerca de la importancia de realizar testeos de venéreas en los rodeos.

La directora provincial de Ganadería, Paula Rodríguez Guerrero, señaló que el objetivo general de la campaña pretende incidir en los índices productivos y reproductivos de la ganadería bovina bonaerense a partir del control sanitario, y eso implica una interconexión entre distintos actores.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"