Agricultura

Prevén 16 % más de girasol en la siembra 2020/2021

La suba en la cotización de la oleaginosa y sus derivados representan un fuerte incentivo para los productores, que según la entidad bursátil pasarían de 1,65 millones de hectáreas sembradas a 1,86 millones.

4 Ago 2021

 El girasol de la campaña 2021/2022 apunta registrar un incremento en su volumen de producción, de acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La suba en la cotización de la oleaginosa y sus derivados representan un fuerte incentivo para los productores, que según la entidad bursátil pasarían de 1,65 millones de hectáreas sembradas a 1,86 millones.

Esta suba representaría un aumento de 16% en el área implantada, que en base a los rindes de la última década, permitirían proyectar un piso de cosecha de 3,4 millones de toneladas.

De este volumen recolectado, la bolsa rosarina adelantó que se esperan industrializar 2,8 millones de toneladas. "Esto se debe a que, producto del bajo volumen industrializado en el ciclo previo, quedó disponible un elevado nivel de stocks para procesar en el corriente año", explicaron. Para este año, se espera que las exportaciones de semillas, harina, pellets y aceite de girasol lleguen a USD1.024 millones.

De esta cifra, USD773 millones corresponderían al aceite.

Argentina es un jugador de peso en el mercado global de aceite de girasol, al ser el cuarto productor a nivel mundial y el cuarto exportador.

Según adelantaron desde la BCR, en el ciclo 2020/21 su participación en el comercio mundial será de 5,4%, en comparación al 4,2% alcanzado en la campaña previa. En medio de un escenario volátil para los precios internacionales de los commodities, se espera una campaña de granos 2021/2022 con un aumento generalizado en área sembrada. 

De acuerdo a la BCR, se espera una superficie de 38,7 millones de hectáreas, unas 500.000 hectáreas más en relación al ciclo anterior.

Fuente: Diario BAE

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"