Mercados

Presión en el paralelo: el dólar blue pegó un salto y alcanzó los $398

El dólar blue volvió a subir hasta un nuevo récord nominal de $398 en la punta vendedora, mientras en algunas provincias superó los $400, en una jornada en la que entraron las primeras divisas por las operatorias con el nuevo dólar para el agro.

13 Abr 2023

El dólar blue volvió a subir hasta un nuevo récord nominal de $398 en la punta vendedora, mientras en algunas provincias superó los $400, en una jornada en la que entraron las primeras divisas por las operatorias con el nuevo dólar para el agro.

La moneda marginal se ofreció a $393 para la compra y $398 para la venta, el nivel récord que había alcanzado el 29 de marzo.

Luego de este rebote, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio mayorista se ubicó en el orden del 85,3%.

La disparada del blue se produce tras la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de cambiar la operatoria del dólar contado con liquidación e impuso nuevos plazos de parking para la concertación de operaciones con bonos que se utilizan para dolarizar carteras en la plaza del financiero.

El Banco Central finalizó la rueda con compras netas por solo USD2 millones, una cifra menor si se tiene en cuenta que en el mes lleva acumulado un saldo negativo de alrededor de USD414 millones.

Las compras tuvieron lugar en una rueda en la que se registraron las primeras operaciones con el dólar soja con ingresos por USD85,559 millones aproximadamente.

En algunas provincias el blue superó los $400 como en los casos de Tierra del Fuego y Santa Cruz, donde cotizó a $403, y más abajo se ubicaron Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires, donde operó a $401.

En el resto de las provincias la cotización de la divisa paralela se ubicó entre los $399 y los $397.

En la bolsa porteña los tipos de cambios financieros mostraron leves bajas. El CCL cotizó a $398,31 y el MEP a $386,34.

El dólar estadounidense sin impuestos aumentó 29 centavos hasta los $221,46 para la venta, según el promedio de los principales bancos privados y en el Banco Nación no tuvo cambios y cerró en $220,75 para la venta.

El dólar Qatar avanzó hasta los $442,92 y el turista o tarjeta para consumos con tarjetas en el exterior de hasta US$ 300 por mes escaló hasta los $387,56.
El ahorro o dólar solidario, con los impuestos, trepó hasta los $365,41 y el mayorista, que regula el BCRA, subió 53 centavos a $214,29.

La demanda de divisas sigue fuerte

Más de Mercados
China responde con dureza a Trump y escala la tensión global por los aranceles
Mercados

China responde con dureza a Trump y escala la tensión global por los aranceles

Pekín subió al 125% los aranceles a productos estadounidenses tras el aumento impulsado por Trump. Los mercados tiemblan, el oro toca máximos históricos y crecen los temores de recesión. Europa y Asia analizan sus próximos pasos.
Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno
Mercado granos

Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno

Optimismo en los mercados tras el recorte de stocks del USDA y la tregua arancelaria anunciada por Trump
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"