Legislativas

Presentaron en el Congreso proyecto de ley para regular el mercado de créditos de carbono

La Mesa Argentina de Carbono, con el apoyo de legisladores de diversos bloques, presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio para los mercados de carbono en el país.

1 Nov 2024

Asegurando la seguridad jurídica y promoviendo inversiones. 

La iniciativa, impulsada en colaboración con el senador Alfredo De Angeli y el diputado Maximiliano Ferraro, apunta a proporcionar la previsibilidad necesaria para atraer capitales al sector y posicionar a Argentina en el mercado regional y global de créditos de carbono.

El proyecto, denominado "Presupuestos mínimos para la implementación de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero", surge tras un año de trabajo y consulta con expertos nacionales e internacionales, incluyendo la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA) y la Red Latinoamericana de Asociaciones de los Mercados de Carbono. Su contenido se centra en la seguridad jurídica, la transparencia y la sostenibilidad.

Apoyado por diversos bloques políticos, entre ellos Pro, Coalición Cívica, UCR, y Unión por la Patria, el proyecto destaca la importancia de la regulación del mercado de carbono en un contexto donde países de Latinoamérica, como Colombia y Brasil, han logrado establecer marcos legales sólidos para sus proyectos de carbono. Argentina, con su vasta biodiversidad y recursos naturales, posee un gran potencial para generar créditos de carbono a través de sectores como la agricultura, ganadería y energía renovable, explicaron desde la Mesa Argentina de Carbono.

Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa, señaló que el proyecto busca crear un entorno legal confiable que garantice la seguridad para los desarrolladores y adquirentes de créditos de carbono. "Este marco posicionará a la Argentina como un destino atractivo para inversiones en el mercado de carbono, lo que impulsará un desarrollo sostenible y permitirá cumplir con los compromisos internacionales en reducción de emisiones", afirmó Cano.

La iniciativa, que ya se encuentra en trámite en el Congreso bajo los expedientes S2134/24 en el Senado y 6538-D-2024 en Diputados, representa un paso importante hacia el fortalecimiento del mercado de carbono en Argentina. Se espera que el proyecto sea discutido en las comisiones del Congreso, buscando su aprobación en el recinto antes de fin de año.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"