Actualidad

Presentan una nueva variedad de zanahoria

Coral INTA se destaca por el tamaño, el color naranja intenso y el buen contenido de carotenos, que tienen propiedades antioxidantes y son precursores de la Vitamina A.

3 Nov 2020

El desarrollo de nuevas variedades resulta una herramienta importante a la hora de pensar los cambios en las condiciones del cultivo, tanto por la aparición de nuevas plagas y enfermedades, como por las innovaciones tecnológicas disponibles. En este sentido, investigadores del actual proyecto "Diversificación de la oferta varietal de especies hortícolas de uso intensivo" presentaron una nueva variedad de la hortaliza: Coral INTA. Se trata de una zanahoria desarrollada en Mendoza para el mercado fresco.

La nueva variedad es del tipo bienal. Esto significa que, en el norte de la provincia, se siembra mayormente en otoño y, en el sur, en invierno; mientras que la cosecha se extiende desde la primavera hasta el otoño.

"Al tener altos requerimientos de horas de frío para florecer, es resistente a la floración prematura, uno de los defectos más importantes que se pueden presentar en un cultivo de zanahoria", destacó María Soledad Alessandro, coordinadora del Proyecto y obtentora de la nueva variedad del INTA La Consulta -Mendoza-.

Entre las principales características, la nueva variedad se destaca por su tamaño, su color naranja intenso y el buen contenido de carotenos, que tienen propiedades antioxidantes y son precursores de la vitamina A.

Asimismo, sus raíces son largas (183 milímetros promedio), cilíndricas y presentan un diámetro medio (26 milímetros aproximadamente), "características que la diferencian de variedades similares, como Beatriz INTA (la zanahoria comercializada tradicionalmente), cuyas raíces son más cortas", indicó Alessandro.

De acuerdo con la investigadora del INTA, Coral tiene forma oblongo-angosta y una abundante parte aérea. "Como su material fue seleccionado en Mendoza, presenta una excelente adaptación a la zona", agregó.

Coral INTA está inscripta en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y se comercializa, desde este año, a través de la Asociación Cooperadora de INTA La Consulta.

Más de Notas Tecnicas
Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad
Nota Tecnica

Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad

En Catamarca, el INTA y productores locales estudian las especies nativas que alimentan a las abejas y permiten planificar mejor la producción. El objetivo: una apicultura más eficiente, diferenciada y con mayor valor agregado.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"