Actualidad

Presentan una nueva edición limitada de los chips de papas andinas

Se destacan por estar elaborados con papas nativas de alto valor nutricional y cualidades de alimento funcional, por el alto contenido de antioxidantes, proteínas y minerales.

17 Jun 2021

 Esta nueva producción se elaboró a partir de papa cultivada en la puna de Jujuy -a más de 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar-, donde se utilizó un mix de Moradita -violeta-, Santa María -rojiza- y de la variedad Atlantic -de color claro- que se cosechó en la localidad de Balcarce -provincia de Buenos Aires-, generando así un contraste cromático.

Triplicar la producción de papas andinas fritas, "se logró al mejorar la capacidad productiva de los agricultores y ampliando la superficie de siembra de las papas seleccionadas en Jujuy", destacó Sergio Feingold, coordinador del Programa Nacional de Biotecnología y responsable del Laboratorio de Agrobiotecnología de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Balcarce del INTA.

Se trató de paso importante sumado a que "el beneficio económico de los cinco productores involucrados generó expectativas en otros productores quienes manifestaron el deseo de sumarse a este proyecto".

Feingold destacó que este aumento de la producción de la empresa Gauchitas, "permite pensar en satisfacer la demanda de grandes cadenas de venta al público consumidor y, en un futuro, abrir nuevos mercados nacionales como de exportación a partir del aumento de las capacidades productivas en origen".

Constituida como la primera y única fábrica de papas fritas snacks de Balcarce, utiliza ingredientes naturales en su proceso productivo (kettle) diferente al freído continuo, obteniendo como resultado un producto más crocante y de apariencia más artesanal.

Este producto es resultado de más de 13 años de trabajo entre el INTA y los agricultores jujeños, permitiéndoles unirse a la empresa para llevar a las góndolas este snack de alto valor nutricional, calidad diferenciada y de origen regional.

Tras identificar y caracterizar los genotipos, investigadores del INTA Balcarce avanzaron en la industrialización de la papa andina nativa como chips de papas fritas. Con el apoyo de Juan Rosenthal, representante de la empresa Gauchitas SA, llegaron por primera vez al mercado en 2020.

Con fondos provenientes del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), Darío Castro de la EEA Abra Pampa responsable de los altos rendimientos de la papa andina en la Puna trabajó en la capacitación de productores locales introduciendo mejoras en riego, en fertilización y en otras prácticas de manejo del cultivo para incrementar su producción y sostenibilidad.

Asimismo, Feingold expresó su agradecimiento a la ONG Bioconexión (Jujuy) que colaboró en la comercialización en fresco de la papa que, por tamaño, no daba para la industrialización.

Los chips de papas andinas elaborados por Gauchitas recibieron el año pasado una mención en el rubro "Mejor Industria Agroalimentaria", en la entrega del Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"