Tecnologia

Presentan un sistema de trazabilidad inteligente para aplicar a las exportaciones de vinos

La plataforma de gestión de trazabilidades utiliza tecnología blockchain y permite perfilar un producto desde el origen -viñedo, finca o campo- hasta el consumidor, por lo que el cifrado de los datos es el factor clave de este producto.

26 Jun 2023

 Una presentación sobre trazabilidad inteligente, para dar a conocer una tecnología innovadora que provee la información de un producto en toda la cadena de suministro para aplicar a las exportaciones de vinos, organizó hoy la fundación público-privada ProMendoza.

Se trata de BTrazer, una plataforma que facilita el seguimiento, en este caso de vinos, en cada eslabón de la cadena de valor y generando confianza a los demás actores de la cadena de suministro: producción, procesamiento, distribución y comercialización.

La plataforma de gestión de trazabilidades utiliza tecnología blockchain y permite perfilar un producto desde el origen -viñedo, finca o campo- hasta el consumidor, por lo que el cifrado de los datos es el factor clave de este producto.

Con las cadenas de suministro tradicionales, los minoristas de alimentos no tienen una manera efectiva de garantizar que todos los productos se cultiven en las condiciones especificadas por un proveedor determinado.

Es por eso que los gigantes minoristas como Walmart, Unilever y Carrefour ya recurren a blockchain para rastrear los lugares de origen de los productos alimenticios.

Esta tecnología sirve para medir la trazabilidad tanto para el mercado interno como externo, ya que la plataforma reúne datos desde la finca donde se comienza con una identificación individual de cada productor, tomando georreferencias y generando lotes de los productos con tecnología blockchain.

Esta tecnología hace que la información sea inviolable, es decir que no se puede alterar ni cambiar lo que se generó pero sí se pueden agregar nuevas cosas.

Se utiliza una aplicación móvil, que es un complemento de trabajo y que funciona con o sin conectividad a internet, es decir que si no hay conexión los datos, se cargan igualmente, y luego, cuando se conecta el teléfono a la red, se suben solos de forma automática.

Ofrece rastreo de datos en industrias o sectores variados: alimentos y bebidas, ganadería, aceite, lácteos, conservas, especias, café, hortalizas hidropónicas, pesca y farmacia.

Las autoridades sanitarias de algunos países imponen la obligación del empleo de sistemas de trazabilidad de bebidas, alimentos y animales destinados al consumo. Es por ello que los productos destinados a las exportaciones deberán adaptarse para seguir en los mercados externos, se informó.

Actualmente, Europa es líder en trazabilidad alimentaria, por encima de países como Estados Unidos, Canadá o Japón.

Con información de Télam

Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"