Actualidad

Presentan un proyecto para "revolucionar la producción de biodiésel" reduciendo el impacto ambiental

La iniciativa establece una suba gradual en el corte mínimo obligatorio de biodiesel desde el actual 5% hasta llegar al 20%.

21 Jul 2023

El diputado nacional y presidente del Interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, anunció hoy la presentación de un proyecto de ley para promover la producción, comercialización y uso sustentable del biodiésel que incluye una suba gradual en el corte mínimo obligatorio con gasoil.

Desde Necochea, el dirigente bonaerense destacó que el proyecto apunta a "revolucionar la producción de biodiésel, especialmente en la provincia de Buenos Aires", además de "contribuir a la transición energética argentina".

El "Régimen de impulso a la producción, comercialización y uso sustentable de biodiésel para el cuidado del ambiente y el desarrollo productivo" establece una suba gradual en el corte mínimo obligatorio con gasoil desde el actual 5% hasta llegar al 20%.

Además propone la autorización para producir y comercializar biodiésel en estado puro (denominado "B100") para uso en flotas vehiculares de los estados provinciales y municipales, así como en colectivos de pasajeros de líneas urbanas, tractores, camiones o trenes.

"Eso significará que una parte importante del transporte podrá movilizarse íntegramente con biodiésel, combustible de origen vegetal, sin una sola gota de gasoil", precisó Rodríguez en un comunicado.

En tanto, la incorporación de mayor cantidad de productores oferentes de biodiésel permitirá "aumentar los niveles de producción y dar un salto en eficiencia, tanto para el consumo nacional como para la exportación".

Según dijo el diputado nacional de Identidad Bonaerense y precandidato a renovar su banca por la lista que lleva como candidato presidencial a Juan Schiaretti, "los biocombustibles reducen sensiblemente la emisión de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a desacelerar el calentamiento global que hoy provoca estragos en todo el mundo".

En sus fundamentos, la iniciativa explicita los objetivos de contribuir a la reducción de la huella de carbono de la matriz productiva nacional, así como consolidar el agregado de valor mediante la industrialización de la producción agrícola.

Más de Política y Economía
Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca
Gremiales

Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca

La medida responde al llamado de la Confederación General y en consonancia con la queja del Centro de Patrones ante la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Economia

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado  entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos
Economia

Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos

Según el CEPA, el precio mayorista de verduras en el Mercado Central aumentó 43 % en marzo. El tomate y la lechuga encabezaron los incrementos con subas superiores al 75 %.
Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump
Internacionales

Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump

Los mercados bursátiles de Asia-Pacífico se recuperaron con fuerza el martes tras un lunes negro, marcado por amenazas arancelarias del expresidente Trump y temores renovados de una guerra comercial con China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"