Agricultura

Presentan los principales lineamientos del Plan de Acción para el Decenio de la Agricultura Familiar

El Gobierno argentino y distintas organizaciones rurales presentaron los principales lineamientos de su Plan de Acción para fortalecer al sector y la producción de alimentos saludables.

12 Sep 2023

Con la participación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otros organismos internacionales, la actividad se realizó en uno de los auditorios de la Cámara de Diputados y fue encabezada por el presidente del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), Miguel Ángel Gómez.

"El plan de acción de Argentina está construyéndose con la participación de organizaciones de agricultores familiares de todo el país, actores centrales de un proceso que busca empoderarlos y escucharlos para la generación de políticas públicas", indicó en un comunicado el IICA.

La iniciativa pretende "alcanzar una propuesta que apuntale la capacidad de las economías regionales, promueva el empleo, aborde el aspecto socioambiental de los territorios, se centre en la producción de alimentos saludables y también ponga énfasis en la equidad de género y en la incorporación de la juventud".

El proyecto se enmarca en el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028), que es parte operativa de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Argentina, en la presidencia pro tempore del Mercosur en el primer semestre de este año, impulsó la creación del Decenio de Agricultura Familiar en el Mercosur, por el cual se insta a los Estados parte a desarrollar planes que promuevan sistemas agroalimentarios saludables y sistemas productivos sostenibles, equitativos y resilientes.

"Hace 50 años que perdemos productores de nuestro campo profundo en Argentina. Ese es un proceso que debemos revertir", dijo Gómez, presidente del Inacif, quien explicó que el Plan de Acción para el Decenio de la Agricultura Familiar ya fue discutido con las organizaciones de base campesinas e indígenas y ahora será debatido en el Congreso Nacional.

Gómez consideró que la pandemia de Covid-19 dejó en evidencia que la agricultura familiar hace una contribución decisiva a la seguridad alimentaria y afirmó que en Argentina es necesario "repensar" cómo será habitado el territorio.

"El 92% de la población del país vive en diez u once grandes ciudades. Debemos construir una nueva ruralidad. No hay tarea más noble que producir alimentos y esa actividad debe ser fuente de progreso. La agricultura familiar es una propuesta de vida", afirmó.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"