Economía

Presentan hoy el Plan "Argentina Productiva 2030"

En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino y la Mesa de Enlace. La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo

29 Mar 2022

El Gobierno nacional presentará su Plan "Argentina Productiva 2030", que en su apartado agroindustrial buscará dar un impulso a las ventas externas del complejo exportador granario. El programa, que será presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el marco de una reunión del Consejo Económico y Social, llega en medio de una veloz aceleración de la presión inflacionaria, que se percibe con fuerza en el rubro alimentos.

En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Mesa de Enlace. Según pudo reconstruir este medio a partir de fuentes oficiales, la participación del sector en este programa se articulará en base al proyecto de fomento al Desarrollo Agroindustrial, elaborado en conjunto por la Casa Rosada y el CAA. También habrá anuncios de apoyo financiero a proyectos productivos de pequeña y mediana escala, vinculados a la actividad agrícola.

La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo. Por el lado del Gobierno , mientras Comercio profundiza su estrategia para desacoplar los precios internacionales de los commodities de las góndolas y menciona posibles subas en las retenciones, Agricultura busca acercarse al sector productivo y niega modificaciones en el esquema tributario de los granos.

La ley para el impulso de la agroindustria espera ser tratada en el ámbito del Congreso nacional. Entre algunos de sus principales apartados, el proyecto apunta, en base a una serie de incentivos fiscales, a generar divisas adicionales por USD6.000 millones en los próximos años. También contempla beneficios para las economías regionales, con USD1.145 millones en exportaciones y USD525 millones en valor agregado para la actividad ganadera. Los otros dos proyectos para el agro que esperan ser legislados son los marcos regulatorios para la producción de cannabis y de antibióticos para la producción animal.

Pese a la presión de las entidades gremiales del campo, los derechos de exportación no fueron incluidos en la normativa. El Gobierno cerró el acuerdo con el Fondo y durante 2022 buscará engrosar el nivel de reservas y cumplir con el cronograma de pagos al FMI: en este contexto, evitarán por todos los medios posibles medidas que impacten en los ingresos fiscales.

Ante este escenario, la estrategia del campo pasará por conseguir la rebaja gradual en los derechos de exportación, sobre todo a partir del accionar del CAA. Las gremiales del campo juegan sus fichas tanto a judicializar el conflicto como visibilizar sus reclamos en el ámbito legislativo.

Por Andrés Lobato

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"