Justicia

Presentan denuncia penal por incendio en reserva natural

El Gobierno de Santa Fe y el municipio de Reconquista la presentaron para que se investiguen los incendios ocurridos entre el 3 y el 13 de septiembre en varios lugares, entre ellos una reserva provincial.

19 Sep 2022

 El Gobierno de Santa Fe y el municipio de Reconquista presentaron una denuncia penal conjunta ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la provincia para que se investiguen los incendios ocurridos entre el 3 y el 13 de septiembre en varios lugares, entre ellos una reserva provincial.

La denuncia fue presentada por la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, y el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, para que se investiguen los focos ígneos que afectaron, entre otros sitios, a la reserva provincial Virá Pitá, ubicada en el departamento General Obligado.

En la presentación, los funcionarios presentaron información georreferenciada sobre los focos y la evolución de los mismos.

La denuncia penal se centra en los perjuicios que provocan los incendios, desde la destrucción de la biodiversidad hasta el deterioro de la salud de la población, y el peligro de accidentes por la baja en la visibilidad de rutas y accesos de la región.

"Los incendios provocados por quemas de pastizales se verifican desde antaño, se hacen indiscriminadamente y sin la debida autorización de la administración pública competente", indica el texto.

La denuncia hace mención al perjuicio "a quienes circulan por las rutas cercanas con la potencialidad de causar accidentes, afectando la salud de los habitantes ribereños, y la destrucción de la flora y fauna nativa, que se considera son bienes protegidos".

Entre los delitos denunciados figura el de daño "justamente por la afectación en un sistema que está protegido", y según la denuncia, la situación se ve agudizada por la sequía y la bajante histórica del río Paraná.

En paralelo, continuaba el acampe de ambientalistas sobre una mano del puente Rosario-Victoria, que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, luego de la marcha de miles de santafesinos y entrerrianos que cortó el sábado la conexión vial en reclamo del cese de las "quemas intencionales" en las islas del delta del Paraná y de la urgente sanción de la Ley de Humedales.

La actividad está organizada como parte de la Acción Plurinacional por los Humedales, una coordinadora de 520 grupos ambientalistas y sociales que luchan por la preservación del ecosistema del humedal del delta.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"