Negocios

Presentación de los manuales sectoriales de oleaginosas del Programa Argentino de Carbono Neutro

el 26 de abril de 2021 se efectuó la presentación del Manual Sectorial de Cálculo del Balance de Carbono y del Manual Sectorial de Buenas Prácticas Ambientales de la Mesa de Oleaginosas, que fueron desarrollados por el grupo consultor FIDA

26 Abr 2021

 En el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN), creado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Bolsa de Comercio de Chaco, el 26 de abril de 2021 se efectuó la presentación del Manual Sectorial de Cálculo del Balance de Carbono y del Manual Sectorial de Buenas Prácticas Ambientales de la Mesa de Oleaginosas, que fueron desarrollados por el grupo consultor FIDA.

El Manual Sectorial de Cálculo de Balance de Carbono, como guía práctica, está alineado a la norma ISO 14067:2018 en función de un análisis de ciclo de vida local validado por las empresas y las asociaciones miembros para 4 unidades funcionales: harina de soja, aceite de soja, biodiesel y aceite de girasol. El manual cuenta con un calculador abierto que permite a cada eslabón de la cadena desde la cuna hasta el puerto de salida en la Argentina calcular su balance de carbono alineado a la norma internacional.

El Manual de Buenas Prácticas Ambientales, como guía de gestión, recoge el análisis de ciclo de vida del manual de cálculo y sobre el mismo lista prácticas que impactan de manera positiva en la reducción del balance de carbono, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el estándar Global Reporting Initiative (GRI) como herramienta de medición de impacto, ambas practicas de comunicación y medición de desempeño muy utilizados a nivel empresarial comercial y financiero.

La disponibilidad de los manuales a los diferentes actores de la cadena es gratuita bajo solicitud expresa a la Secretaría del PACN con el objetivo de lograr una implementación uniforme a nivel nacional y su posterior certificación individual por parte de las empresas y organizaciones certificadoras registradas en el programa. Contra dicha certificación los particulares podrán solicitar el sello 2 de balance y/o 3 de neutralidad de carbono del programa.

El PACN fue desarrollado por las Bolsas del país para acompañar en la gestión ambiental a cada uno de los eslabones productivos de las cadenas exportadoras de Argentina. Particularmente la Mesa de Oleaginosas del PACN está compuesta por las siguiente miembros plenos: Asociación de Cooperativas Argentina (ACA), Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Bioceres S.A., Cargill, Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), GEAR S.A., Lartirigoyen y Cia S.A., LDC Argentina S.A., Molinos Agro S.A. y Oleaginosa Moreno Hnos SACIFIyA.

Más de Negocios
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"