Actualidad

Preocupante: Aparecieron heladas tempranas en varias regiones sojeras

En la madrugada del jueves hubo temperaturas bajo cero en el centro y sur de Buenos Aires, noreste de La Pampa y sur de Córdoba. Algunos lotes aún sin cosechar tuvieron pérdidas totales.

4 Abr 2022

 En la madrugada del jueves hubo temperaturas bajo cero en el centro y sur de Buenos Aires, noreste de La Pampa y sur de Córdoba. Algunos lotes aún sin cosechar tuvieron pérdidas totales.

Durante la madrugada de este jueves aparecieron una serie de heladas tempranas intensas en algunas de las principales regiones productivas del país. Los reportes comenzaron a llegar por parte de los propios productores rurales que relevaron el estado de situación en las redes sociales.

Los principales focos, según supo LPO, se registraron en las zonas de Marcos Juárez (Córdoba), El Trébol (Santa Fe), Malargue (Mendoza) y Salto (Buenos Aires). En dichas localidades se dieron entre 2 y -3,2 grados durante algunas horas consecutivas en las primeras horas del jueves.

"Esta soja ya no pagará derechos de exportación, ni tipo de cambio diferencial, ya no le podrán aplicar cupos, no mantendrá más planes sociales, ni tampoco pagará a mis proveedores, impuestos ni arrendamientos. Barajar y dar de nuevo", escribió Mariángeles Lovera en Twitter.

En la misma línea, Andrés López, productor del norte bonaerense, mostró en la red social del pajarito los daños de la helada temprana en su campo. "La primera del año. Rojas 31/03", indicó. La publicación se llenó de mensajes de solidaridad por parte de otros ruralistas.

Los especialistas explican que no es usual que en esta época del año se registren heladas en el centro del país. Las temperaturas bajo cero, por lo general, suelen aparecer hacia el final de la cosecha sobre los meses mayo y junio con el avance del otoño y la llegada del invierno.

El mapa satelital de temperatura en superficie publicado hoy por el INTA muestra que los mayores impactos de las heladas se registraron en el sector costero de la zona bonaerense de Mar y Sierras, buena parte del sudoeste bonaerense, noreste de La Pampa y sur y sudeste de Córdoba.

El tema es que en muchas de esas zonas recién mencionadas comenzaron hace pocos días los trabajos de cosecha de soja y maíz 2021/22. Muchos lotes, aún no recolectados, fueron dañados (en algunos casos se cuentan pérdidas totales y en otros parciales).

Los daños productivos ya fueron relevados en el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). "Heladas tempranas comprometen la producción de cultivos de verano en su tramo final", señaló el Panorama Agrícola de la entidad porteña publicado este jueves.

A la fecha, la cosecha de soja cubrió el 4,4% del área sembrada. La producción, por el momento y sin contemplar las heladas, se ubica en 42 millones de toneladas. En el caso del maíz, el avance de la recolección alcanza 14,4% del área apta con una cosecha proyectada en 49 millones de toneladas.

En este contexto, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, participó este jueves de un nuevo encuentro regional de la FAO en Quito, Ecuador. Allí el titular de la cartera del campo hizo una fuerte defensa de los productores argentinos y de la producción de alimentos.

"El modo de producir de Argentina es parte de la solución a los problemas globales. Es imperioso producir más y mejores alimentos de manera sostenible así como reducir la pérdida de los mismos. La ciencia, la tecnología y la bioeconomía nos ofrecen una gran oportunidad", aseguró Domínguez.

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"