Actualidad

Preocupan en el sector vitivinícola los decretos de "Ley Seca" y "Tolerancia Cero" en La Rioja

Productores del sector vitivinícola expresaron preocupación y malestar ante la decisión del gobierno de La Rioja de prohibir la venta de alcohol durante los fines de semana y declarar la Emergencia Vial con Tolerancia Cero, al entender que puede sentar un precedente.

19 Feb 2021

 Productores del sector vitivinícola expresaron preocupación y malestar ante la decisión del gobierno de La Rioja de prohibir la venta de alcohol durante los fines de semana y declarar la Emergencia Vial con Tolerancia Cero, al entender que puede sentar un precedente.

El gobernador riojano Ricardo Quintela firmó el Decreto 159 que establece la "Ley Seca" para toda la provincia durante los fines de semana a partir de las 0 de este viernes, y por el término de seis meses en el ámbito de la provincia.

La prohibición comprende la entrega a domicilio realizada mediante "Delivery", mientras que quedan exceptuados el rubro gastronómico tales como restaurantes, confiterías y bares, "quienes podrán expenderlas dentro de los locales habilitados para dicha actividad y hasta una hora antes del horario de cierre permitido".

El mandatario provincial firmó también el Decreto de Necesidad y Urgencia 154/21 sobre Emergencia Vial por un plazo de seis meses, mediante el cual se dispone "Tolerancia Cero para la conducción de cualquier vehículo con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre".

"Esto puede llegar a sentar un precedente muy peligroso para la industria vitivinícola, siendo que La Rioja es la tercera provincia productora de vinos del país", dijo a Télam Francisco Do Pico, vicepresidente de Bodegas de Argentina.

El dirigente empresario agregó que "es muy preocupante que se tome una decisión en este sentido, ya que en ningún país vitivinícola líder hay medidas del tipo 'Ley seca' que prohíben la comercialización como ésta que se ha tomado ahora, que prohíbe la comercialización de bebidas alcohólicas durante los fines de semana en la Provincia de La Rioja".

"Estas medidas ya se han implementado en el pasado, tanto en la Argentina como en el exterior y nunca tuvieron los resultados deseados", sostuvo Do Pico, quien añadió que "es mucho más importante trabajar no sólo en la comunicación responsable del consumo de las bebidas alcohólicas a la hora de hacer publicidad, sino también en la educación del consumidor, sobre todo de los más jóvenes".

"En eso debería estar más enfocado el Estado en todos sus niveles, en trabajar junto con el sector privado en la educación del consumo responsable", apuntó.

"Asimismo, una medida de prohibición de venta agrava la situación actual del sector de bebidas, que obviamente por efectos de la pandemia no está atravesando el mejor momento", finalizó el dirigente bodeguero.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"