Agricultura

Preocupación por la baja calidad de las semillas de soja: un desafío crítico para la próxima campaña

Expertos advierten sobre la preocupante baja calidad de la semilla de soja, afectada por patógenos y condiciones climáticas adversas. La correcta identificación y tratamiento de las semillas se presenta como esencial para enfrentar la campaña.

31 Ago 2024

 La siembra de soja se enfrenta a un desafío crítico debido a la baja calidad de las semillas cosechadas en la última campaña. Los expertos alertan sobre la presencia de patógenos como Phomopsis sp. y Fusarium sp., que han comprometido el poder germinativo de las semillas, poniendo en riesgo la próxima cosecha si no se toman los recaudos necesarios.

Según Lucrecia Couretot, fitopatóloga del INTA Pergamino, las condiciones climáticas adversas durante la última cosecha, como altas temperaturas y precipitaciones frecuentes, favorecieron la proliferación de estos patógenos. Esto ha resultado en una gran cantidad de semillas con alta carga fúngica, lo que requiere un análisis exhaustivo para determinar el tratamiento adecuado antes de la siembra.

A pesar del panorama complicado, Couretot destaca que si se realizan los análisis necesarios y se aplican los tratamientos fungicidas correctos, la campaña podría responder positivamente al curado de las semillas. Este proceso es crucial para controlar los hongos presentes y proteger las semillas durante la siembra.

Claudia Carracedo, directora técnica del Laboratorio LEA en Colón, Buenos Aires, añade que la calidad de las semillas varía según las partidas, pero en general, la situación es preocupante. La combinación de factores ambientales, como la falta de agua, el estrés térmico y los daños mecánicos durante la cosecha, ha llevado a una calidad de semilla regular a mala.

Ante este escenario, los expertos recomiendan tratar las semillas profesionalmente y seleccionar los productos más adecuados para optimizar su calidad fisiológica. Además, es crucial eliminar los patógenos posibles y considerar los que estarán presentes al momento de la siembra.

La próxima campaña de soja dependerá en gran medida de las acciones preventivas y correctivas que se tomen ahora, y la correcta gestión de la calidad de la semilla será clave para asegurar un rendimiento exitoso.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"