Mexico

Preocupación en México por el uso intensivo de un plaguicida prohibido en la región

Mientras otros países restringen el uso del plaguicida clorpirifos por sus efectos nocivos para la salud y el ambiente, en México aún se aplica sin controles. Expertos advierten sobre los riesgos y cuestionan la falta de medidas para proteger a la población.

31 Jul 2023

 El uso del plaguicida clorpirifos en México sigue generando preocupación, ya que su aplicación continúa sin restricciones a pesar de estar prohibido o restringido en la Unión Europea y algunos países de América Latina debido a sus efectos perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.

Un estudio realizado en una zona con alta actividad agrícola de Nayarit, al oeste de México, reveló que el clorpirifos es el plaguicida más vendido en el país y su presencia se encuentra por encima de los niveles permitidos en suelo, agua y en pescados. Este compuesto, utilizado para el control de plagas, no solo afecta a insectos, sino también a animales, incluidos los seres humanos.

La Unión Europea ha nominado el clorpirifos para su eliminación mundial en el Convenio de Estocolmo debido a su toxicidad, persistencia, bioacumulación y desplazamiento a grandes distancias. Sin embargo, en México se han autorizado diversos usos de este insecticida en los últimos 40 años, incluyendo el control de plagas en hogares, cultivos, ganado, campos de golf y control de mosquitos transmisores de enfermedades.

La exposición al clorpirifos afecta a trabajadores agrícolas, consumidores y habitantes rurales y urbanos, y no existen dosis seguras para evitar daños en el desarrollo infantil y el desarrollo cerebral y cognitivo. A pesar de estas evidencias y de las prohibiciones en otros países de la región, en México no se han implementado medidas para restringir o disminuir su uso.

En países como Colombia y Perú, se han tomado acciones para suspender y prohibir la comercialización de productos químicos con clorpirifos. En Argentina, se prohibió su uso y comercialización desde 2021, pero aún persisten desafíos en cuanto a la difusión de la prohibición y el control efectivo.

Expertos y activistas en el tema instan a una transición hacia estrategias ecológicas para la disposición final de estos productos, a la vez que fomentan el uso de alternativas más seguras y sustentables en la agricultura. La protección de la salud humana y del medio ambiente es una prioridad en esta discusión, y se espera que se tomen medidas concretas para reducir el uso y el impacto del clorpirifos en México.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"