Honduras

Preocupación en el sector agropecuario de Honduras ante la inminente sequía de 2024

El sector agrícola y ganadero de Honduras enfrenta una preocupante perspectiva para el año 2024, con la advertencia de una sequía crítica y altas temperaturas debido al fenómeno de El Niño

12 Dic 2023

En Honduras, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha alertado sobre una severa sequía para 2024. Este pronóstico ha causado gran preocupación entre los agricultores y ganaderos del país. Juan Valladares, presidente de la Asociación de Granos Básicos de Olancho, expresó su inquietud sobre el impacto devastador que esta sequía podría tener en el sector, especialmente considerando que el año actual ya ha sido crítico.

Endeudamiento y Retraso en la Siembra Valladares señaló que muchos productores, especialmente los de granos básicos, están endeudados y decidieron no invertir en la siembra de primera debido al pronóstico de sequía. Esta decisión ha provocado un retraso en la siembra y una prolongación de la escasez de granos básicos en el país.

Llamado a Acción y Reunión de Alto Nivel En respuesta a esta situación, se ha solicitado una reunión de alto nivel para obtener información técnica detallada y realista. Carlos Aguilera, otro productor de Olancho, destacó la gravedad de la situación, señalando el riesgo inminente de inseguridad alimentaria. Subrayó la necesidad de que el gobierno tome acciones inmediatas para contrarrestar los efectos de la sequía.

Impacto en la Tierra Productiva Según cifras oficiales del Banco Central y la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos, de las 935,000 hectáreas de tierras productivas en Honduras, aproximadamente 850,000 están expuestas a variaciones climáticas, lo que subraya la magnitud del desafío que enfrenta el país.

La severa sequía pronosticada para 2024 en Honduras pone de relieve la urgencia de tomar medidas proactivas para proteger el sector agropecuario y asegurar la seguridad alimentaria del país. La colaboración entre el gobierno, los productores y las organizaciones relevantes será clave para enfrentar este desafío. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"