Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, destacó que la concurrencia fue muy importante y que participaron productores de distintos puntos del partido. "Escuchamos atentamente la preocupación de todos, fundamentalmente en lo referido al deterioro de caminos, canales obstruidos y alcantarillas tapadas que frenan el escurrimiento del agua y generan acumulaciones peligrosas", indicó Enríquez.
Los asistentes a la reunión expresaron su inquietud por las dificultades actuales para trasladar la producción agrícola y ganadera, además del impacto negativo en la movilidad cotidiana. Según Enríquez, "hay problemas realmente graves en diferentes puntos del partido. La preocupación de los productores por el ingreso de agua desde la zona de Casares es cada vez mayor".
Desde la Sociedad Rural afirmaron que están trabajando en coordinación con el municipio a través del "semáforo de caminos", una herramienta que permite identificar y priorizar las reparaciones necesarias. En la reunión, la Subcomisión de Caminos presentó un informe detallado de las gestiones realizadas en los últimos tres años, incluyendo reuniones con autoridades y la creación del sistema de semáforo para monitorear el estado de los caminos, en colaboración con productores.
Durante la asamblea, el Ing. Lisandro Torrens, jefe de la Agencia INTA 9 de Julio, expuso un informe técnico sobre la situación hídrica actual respaldado por imágenes satelitales que revelan las áreas afectadas. Además, Nicolás Capriroli, delegado ante CARBAP, informó sobre las acciones en marcha desde la entidad y el estado actual de las obras provinciales y nacionales relacionadas.
Los productores expresaron un profundo malestar y frustración ante la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades. Señalaron repetidamente promesas incumplidas por parte de los gobiernos y sospechas sobre el desvío o mala administración de los fondos públicos destinados a infraestructura rural, planteando la posibilidad de realizar auditorías al respecto.
Entre los casos puntuales destacados en la reunión estuvieron:
El camino S6 sin señalizar y sin reparaciones suficientes.
Camino T8, que lleva tres años sin mantenimiento.
Entrada al canal mercante cerrada (altura Campo Los Caldenes).
Problemas de limpieza de canales en el límite entre Carlos Casares y 9 de Julio.
Camino vecinal de 12 de Octubre, con alcantarillas rotas y sucias.
Camino T135 en Cuartel V cortado.
Camino del Sauce en Patricios, que impide sacar la leche.
Se habilitó un mapa del partido para que los productores marcaran los puntos afectados, información que se entregará a las autoridades municipales para exigir soluciones inmediatas.
Entre las conclusiones generales se destacó el malestar por la prolongada falta de mantenimiento de caminos y canales, la urgencia por sacar producciones perecederas durante la cosecha, y la preocupación por el ingreso de agua desde partidos vecinos. Además, los productores acordaron avanzar en la organización para proponer soluciones concretas, evaluar la posibilidad de tercerizar las tareas de mantenimiento, establecer diálogo con partidos vecinos para gestionar el agua, exigir rendiciones de cuentas sobre fondos destinados a vialidad rural, y solicitar la declaración de emergencia provincial hídrica y vial.