Lechería

Preocupa que los precios de la leche al público estén por debajo de los costos

El sector industrial lechero advirtió que con el actual sistema de precios congelados, las fábricas trabajan con márgenes negativos.

11 Feb 2022

 Se autorizaron subas de 6% en los productos que se encuentran incluidos en los programas oficiales, mientras que el alza en los costos fue del 20%

Las cámaras industriales reclamaron que, en el comienzo del año, los precios de venta al público de alimentos sensibles para la canasta familiar, como la leche, se encuentran por debajo de los costos de producción. En algunos productos se registraron caídas de 11%.

Con una inflación proyectada para enero cercana al 4%, el Gobierno busca frenar estas subas con un paquete de medidas que incluye canastas de productos a precios congelados y fideicomisos, entre otras herramientas.

Según pudo relevar BAE Negocios, el sector industrial lechero advirtió que con el actual sistema de precios congelados, las fábricas trabajan con márgenes negativos. Ante esta situación buscan generar un plan de trabajo junto a la Secretaría de Comercio Interior para negociar nuevos volúmenes y valores en las góndolas.

El presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ércole Felippa, calculó que el valor de los lácteos incluidos en los programas oficiales aumentaron un 6% desde julio del año pasado hasta la fecha, mientras que los costos de producción subieron un 20%. Esto implicaría una contracción de 11% en sus márgenes.

"Estamos trabajando en la elaboración de una propuesta para dejar en claro que no faltará leche para el mercado interno", explicó.

Sobre un volumen de producción anual, que oscila entre los 10.000 y 11.000 millones de litros, entre el 75% y el 80% se destina para abastecer el consumo doméstico y el resto se exporta, sobre todo la leche en polvo. Este producto representa el 50% del comercio exterior para esta cadena de valor, con un escenario internacional de precios favorable

Con un 9% en derechos de exportación para la leche en polvo, el año pasado se generaron divisas por USD1.350 millones.

Además, fuentes de la industria avícola señalaron que el sector empezó a experimentar una recuperación parcial en sus precios de venta al público. "Hoy vendemos al mismo precio de junio 2020", reconoció un empresario del rubro. A pesar el aumento del valor de los insumos, sobre todo el maíz, admitió que con una recuperación de $30 en el valor de venta al público del maple de huevos se pueden cubrir costos productivos y obtener un leve margen rentable.

Los industriales reconocieron el efecto positivo que significó para la actividad la quita de retenciones.
Las exportaciones tributaban un 5% y en junio del año pasado se eliminaron. En 2021 se exportó un 1,6% de la producción y al año siguiente se llegó a 2,7%. "Recuperamos catorce mercados que teníamos cerrados", señalaron.

Carnes vacunas y aceites son otros de los rubros en donde la Casa Rosada busca frenar la suba de precios.
En el primer caso, este año se puso en vigencia un nuevo listado de precios populares que incluye siete cortes que no superan los $800. La carne vacuna aumentó un 2,5% en enero, según relevamientos privados. Con respecto a los aceites, el Gobierno renovó hasta fin de año el fideicomiso aceitero, que subsidia 29 millones de litros mensuales.
La industria advirtió que los valores de venta al público están atrasados un 131% desde 2020.

Por Andrés Lobato

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"