Actualidad

Preocupa en el sector molinero la volatilidad en precios y la oferta de trigo

El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cifarelli, advirtió las dificultades que enfrenta el sector en la actualidad para adquirir trigo a causa de la volatilidad de los precios, y solicitaron asistencia por parte de los exportadores para poder contar con la materia prima.

4 Mar 2022

 El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, advirtió las dificultades que enfrenta el sector en la actualidad para adquirir trigo a causa de la volatilidad de los precios, y solicitaron asistencia por parte de los exportadores para poder contar con la materia prima.

"Estamos a la espera de una asistencia de trigo por parte de la exportación, más allá de seguir intentando por todos los medios convencer al productor de que venda el trigo, que es un gran momento para hacerlo", dijo Cifarelli en diálogo con Télam.

Anteayer FAIM, el sector exportador de granos y funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, mantuvieron una reunión en la cual se planteó esta problemática y se le pidió a las empresas exportadoras que venda trigo a los molinos.

Según comentó Cifarelli, el principal problema consiste en que, ante la volatilidad de los precios internacionales del trigo a causa de la invasión de Rusia a Ucrania, los productores no quieren desprenderse del grano.

Para el dirigente empresario, esta actitud es errónea, ya que "el precio actual tiene un premio producto de la guerra, que solucionado este conflicto, volverá todo a la normalidad, tanto el valor del cereal como el de la harina" y no podrán captar la ganancia.

"Seguimos atrás del trigo", remarcó el titular de FAIM, al tiempo que sostuvo que hoy la industria "está asistiendo a las panaderías y la industria, con una harina que estaba la semana pasada alrededor de los $1.300 la bolsa de 25 kilos y que tras el fuerte aumento de esta semana, hoy está a $ 1.500".

"Hoy encontramos un mercado de harina abastecido, con clientes que quieren comprar más de lo que compran habitualmente y es ahí, donde al decirles no, enseguida se genera una especie de temor de que está faltando, pero no es así, sino que estamos trabajando sobre una demanda normal", concluyó.

Ayer, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, sostuvo que, ante esta situación global, "hay cadenas que en el proceso de industrialización necesitan, en esta coyuntura, una atención" y puso como ejemplo de esto lo que sucede con el cereal.

"Por ejemplo el precio del trigo, con el cual la molinería está teniendo dificultades. Desde la semana pasada estamos trabajamos para garantizar que tengan el trigo que necesitan", dijo el ministro.

"Bienvenidos los precios altos, pero veremos cómo hacia adentro ordenaremos las cosas. El fondo anticíclico del fideicomiso de trigo y maíz que trabajamos es un instrumentos en el cual no vamos a tocar retenciones, pero sí tenemos que asistir de alguna manera al sistema de la producción", concluyó Domínguez.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"