Actualidad

Premian al INTA Paraná por su tarea en la conservación del suelo

En las últimas cinco décadas, especialistas del INTA trabajan en la difusión e implementación de prácticas para gestionar los excedentes hídricos y evitar la degradación del suelo, a causa de la erosión hídrica.

10 Jul 2021

 En las últimas cinco décadas, especialistas del INTA trabajan en la difusión e implementación de prácticas para gestionar los excedentes hídricos y evitar la degradación del suelo, a causa de la erosión hídrica. Recibieron el galardón "Ing. Agr. Antonio J. Prego" de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC) de la Argentina.

En Entre Ríos, más del 36 % del área agrícola -o unas 600.000 hectáreas aproximadamente- está sistematizada con terrazas de evacuación de excedentes hídricos, esto evita la degradación del suelo, a causa de la erosión hídrica. La implementación de prácticas para gestionar los excedentes hídricos y evitar la degradación del suelo es el resultado de cinco décadas de trabajo especialistas del INTA Paraná. Por esta dedicación fueron galardonados con el premio "Ing. Agr. Antonio J. Prego", otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria junto con la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC).

De acuerdo con Roberto Casas, reconocido especialista de suelos y presidente del jurado de la FECIC, "el accionar continuo de la Estación Experimental Paraná, en las últimas 5 décadas, fue decisivo para la implementación y difusión de los sistemas de conservación de suelos en la Provincia de Entre Ríos". Y agregó: "Por esto, y analizados los antecedentes, el Jurado decidió recomendar el otorgamiento de este premio, en su versión 2020, a dicha unidad del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, por el accionar eficaz y continuo durante más de 50 años para la implementación y difusión de los sistemas de conservación de los suelos provinciales".

"La topografía ondulada y las pendientes pronunciadas y con suelos de baja capacidad de infiltración, que caracterizan los suelos de Entre Ríos, predisponen a gran parte de la superficie provincial a procesos de degradación, especialmente por erosión hídrica", expresó Carolina Sasal, jefa del Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA Paraná.

"En la Estación Experimental Paraná trabajamos desde hace décadas en la mirada integral del ambiente agropecuario y estimamos que, en el futuro, las presiones de uso del ambiente para aumentar la producción estarán exacerbadas por el cambio climático global, particularmente por el aumento en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones", señaló Sasal y agregó: "Ser premiados por afrontar día a día estos desafíos nos honra y nos anima a redoblar esfuerzos".

En la actualidad, la provincia cuenta con más del 36 % del área agrícola sistematizada con terrazas de evacuación de excedentes hídricos, lo que representa aproximadamente unas 600.000 hectáreas. "Además, de la implementación de esta técnica fundamental, han difundido otras prácticas tales como rotación de cultivos, cultivos de cobertura, siembra directa, fertilización y uso de enmiendas orgánicas, sistemas silvopastoriles, gestión del pastizal y conservación de servicios ecosistémicos provistos por el agrosistema", destacó Casas.

Notables referentes de la Argentina en materia de investigación en Conservación de Suelos fueron galardonados con este premio, pero este año es toda una Estación Experimental la que es honrada con esta mención. "Aquel camino que iniciaron los pioneros de la conservación de suelos y las nuevas generaciones se unen en pos de preservar el recurso suelo y promover cambios tecnológicos para su resguardo", expresó Rubén Isaurralde, director de la Experimental INTA Paraná, y añadió: "Ser premiados por los méritos señalados y las destacadas contribuciones a la conservación de los suelos y a una producción agropecuaria sustentable, como menciona el jurado, llena de orgullo a todo el personal de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA".

Sobre el premio

Desde 1910, la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria congrega a un conjunto distinguido de investigadores, extensionistas, educadores y personalidades, por sus aportes a las ciencias agronómicas y veterinarias. Una de sus funciones es la de galardonar con diferentes premios y menciones a personas o instituciones relevantes por sus contribuciones a estas ciencias.

El Premio "ING. AGR. ANTONIO J. PREGO" es otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria junto con la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC) en memoria de quien fuera Director Ejecutivo del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) y miembro electo de la Academia.

Este premio se otorga cada dos años a personas o instituciones públicas o privadas por su contribución a la investigación, difusión o aplicación de los principios de conservación del suelo y/o agua, la recuperación de tierras degradadas o perdidas para la producción agrícola ganadera.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"