Agricultura

Precipitaciones récord en Santa Fe: impacto y estrategias en la agricultura y ganadería

Enero de 2024 se ha convertido en el mes más lluvioso registrado en la historia del INTA Reconquista - Santa Fe, con un total de 511 milímetros de precipitaciones.

14 Ene 2024

 Este fenómeno climático extremo ha llevado a los expertos del INTA a analizar la situación y ofrecer recomendaciones para mitigar el impacto en diversos cultivos y en la ganadería.

La Estación Experimental Agropecuaria Reconquista del INTA registró un acumulado de 961 milímetros en el período diciembre 2023 - enero 2024, marcando el binomio más húmedo en la historia. Miqueas Sandoval, del equipo de manejo de cultivos del INTA, destacó la gravedad de la situación en terrenos planos con drenaje insuficiente, especialmente aquellos que reciben agua de lluvias de zonas más altas.

En cuanto a los cultivos, el girasol se ha visto afectado por intensas lluvias en los últimos meses, impactando la fecundación de las flores y el llenado de granos. A pesar de los desafíos, más del 85 % de la superficie de girasol ya ha sido cosechada, aunque con rendimientos por debajo de la media histórica.

La siembra de algodón se redujo en un 45 % debido a las condiciones climáticas, y la siembra de soja enfrenta atrasos significativos, con menos del 30 % de avance. Luciano Mieres, especialista del INTA, sugiere siembras o resiembras a fines de enero o principios de febrero, siempre que las condiciones lo permitan.

Ana Brach del INTA aconseja evaluar la disponibilidad de fósforo y nitrógeno en los suelos post-anegamiento. Se recomienda reforzar la fertilización, especialmente en gramíneas y en el caso de la soja, un adecuado tratamiento de semillas con inoculantes biológicos y fungicidas.

En el cultivo de algodón, Antonela Cereijo del INTA explica que el exceso de agua y la poca incidencia solar pueden causar la pérdida de estructuras reproductivas y retrasar la madurez del cultivo. Se recomienda un monitoreo constante de plagas y el uso de reguladores de crecimiento.

En el sector ganadero, las lluvias han generado falta de sitios secos para el descanso del ganado, dificultades para el pastoreo y aumento de cuadros clínicos en la hacienda. Gabriel Lacelli, especialista en economía del INTA, enfatiza la importancia de priorizar categorías productivas como vacas y vaquillonas, así como extremar cuidados sanitarios para evitar enfermedades y mortandad.

Marcela Menicelli, especialista en ganadería del INTA, sugiere la necesidad de reservas forrajeras y la construcción de infraestructuras para la cosecha de agua, esenciales para afrontar períodos de escasez hídrica.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"