Agricultura

Precipitaciones récord en Santa Fe: impacto y estrategias en la agricultura y ganadería

Enero de 2024 se ha convertido en el mes más lluvioso registrado en la historia del INTA Reconquista - Santa Fe, con un total de 511 milímetros de precipitaciones.

14 Ene 2024

 Este fenómeno climático extremo ha llevado a los expertos del INTA a analizar la situación y ofrecer recomendaciones para mitigar el impacto en diversos cultivos y en la ganadería.

La Estación Experimental Agropecuaria Reconquista del INTA registró un acumulado de 961 milímetros en el período diciembre 2023 - enero 2024, marcando el binomio más húmedo en la historia. Miqueas Sandoval, del equipo de manejo de cultivos del INTA, destacó la gravedad de la situación en terrenos planos con drenaje insuficiente, especialmente aquellos que reciben agua de lluvias de zonas más altas.

En cuanto a los cultivos, el girasol se ha visto afectado por intensas lluvias en los últimos meses, impactando la fecundación de las flores y el llenado de granos. A pesar de los desafíos, más del 85 % de la superficie de girasol ya ha sido cosechada, aunque con rendimientos por debajo de la media histórica.

La siembra de algodón se redujo en un 45 % debido a las condiciones climáticas, y la siembra de soja enfrenta atrasos significativos, con menos del 30 % de avance. Luciano Mieres, especialista del INTA, sugiere siembras o resiembras a fines de enero o principios de febrero, siempre que las condiciones lo permitan.

Ana Brach del INTA aconseja evaluar la disponibilidad de fósforo y nitrógeno en los suelos post-anegamiento. Se recomienda reforzar la fertilización, especialmente en gramíneas y en el caso de la soja, un adecuado tratamiento de semillas con inoculantes biológicos y fungicidas.

En el cultivo de algodón, Antonela Cereijo del INTA explica que el exceso de agua y la poca incidencia solar pueden causar la pérdida de estructuras reproductivas y retrasar la madurez del cultivo. Se recomienda un monitoreo constante de plagas y el uso de reguladores de crecimiento.

En el sector ganadero, las lluvias han generado falta de sitios secos para el descanso del ganado, dificultades para el pastoreo y aumento de cuadros clínicos en la hacienda. Gabriel Lacelli, especialista en economía del INTA, enfatiza la importancia de priorizar categorías productivas como vacas y vaquillonas, así como extremar cuidados sanitarios para evitar enfermedades y mortandad.

Marcela Menicelli, especialista en ganadería del INTA, sugiere la necesidad de reservas forrajeras y la construcción de infraestructuras para la cosecha de agua, esenciales para afrontar períodos de escasez hídrica.

Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"