Economía

Precios Justos de la carne: actualizaron los valores de los siete cortes más populares

La Secretaría de Comercio renovó el acuerdo con un aumento de 5%. El convenio tendrá vigencia hasta el 15 de octubre.

22 Sep 2023

El Gobierno actualizó los valores de los siete cortes de carne más consumidos, en la continuidad del programa Precios Justos. La nueva edición se extenderá hasta el 15 de octubre y representa un aumento de 5% en relación con la tanda de precios vigente antes de la última actualización.

Desde la Secretaría de Comercio indicaron que se trata de un acuerdo voluntario con las empresas exportadoras que componen las principales cámaras frigoríficas del país, para ofrecer los principales cortes vacunos a precios accesibles en las grandes cadenas de supermercados, supermercados regionales y carnicerías adheridas al programa.

Con este programa, el Ministerio de Economía busca controlar las subas en uno de los productos más consumidos en el país, dentro de un rubro que, durante agosto, fue el que más sufrió el incremento de precios, en el contexto inflacionario más elevado de las últimas tres décadas.

Hasta el 15 de octubre, estos siete cortes de carne tendrán los siguientes precios:

Falda: $954.Asado: $1.466.Tapa de asado: $1.466.Paleta: $1.575.Matambre: $1.855.Vacío: $1.914.Nalga: $ 1.947.Descuentos en carnicerías

Sumado al acuerdo, se puede obtener un reintegro de 10% todos los días, abonando con tarjetas de débito bancarias y no bancarias, con un tope de $2.000 mensuales, mientras que los sábados y domingos se agrega un 35% de reintegro con tarjetas de débito y crédito del Banco de la Nación Argentina y pagos con la aplicación MODO BNA+, con un máximo de $4.000 por transacción.

Asimismo, en la provincia de Buenos Aires, los fines de semana se puede obtener 35% de reintegro con Cuenta DNI del Banco Provincia en más de 6.000 comercios y tope de devolución de $4.000 por semana y por persona.

Programa "Compre sin IVA"

A partir de este viernes se espera que comiencen los reintegros del 21% sobre las compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito en supermercados, minimercados y comercios de cercanía.

Desde el organismo que lidera Carlos Castagneto informaron que se aplicará de manera retroactiva a los consumos realizados desde el lunes, día que comenzó la medida.

Asimismo, el organismo confirmó que ya fueron enviados los listados con los datos de los beneficiarios a las entidades financieras para que puedan relacionar las cuentas bancarias con las CUIT y la titularidad de billeteras virtuales adheridas.

Por Sabrina Lubrano 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"