El mercado de granos experimentó un cierre negativo en la jornada de ayer, con caídas en los futuros de soja, trigo y maíz, principalmente impulsadas por temores de represalias comerciales debido a la inminente aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de México y Canadá. A su vez, el reajuste de posiciones y la expectativa de nuevas proyecciones de siembra también impactaron en el comportamiento de los precios.
Los futuros de la soja, que habían mostrado una tendencia estable en los últimos días, concluyeron la sesión con una caída cercana al 0,7% en el contrato de mayor volumen operado. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales compradores de productos agrícolas, como México y Canadá, estuvieron en el centro de las preocupaciones. Los operadores del mercado siguen de cerca las posibles repercusiones que podrían tener los aranceles, que entrarán en vigor el 4 de marzo tras un aplazamiento de 30 días. Existe el temor de que estos aranceles puedan desencadenar represalias que afecten a las exportaciones de commodities agrícolas estadounidenses.
Por otro lado, los futuros de maíz también cerraron en baja, aunque las pérdidas fueron leves, con una caída de apenas algunos centavos de dólar en las posiciones más cercanas. La caída se debió al reajuste de posiciones ante el cierre del mes y la expectativa de que el Foro de Perspectivas Agrícolas del USDA proyecte un aumento en el área sembrada de maíz. Los analistas anticipan que el organismo estadounidense proyectará una migración de hectáreas desde la soja hacia el maíz, en respuesta a la relación de precios más favorable para este último. Las lluvias recientes en Argentina y el sur de Brasil han ayudado a reducir los temores sobre posibles pérdidas productivas por la falta de humedad, lo que también incidió en el precio del maíz.
En el caso del trigo, los futuros también terminaron en terreno negativo, registrando una caída de aproximadamente tres dólares por tonelada. Este retroceso fue impulsado por el reajuste de posiciones de los operadores antes del cierre del mes, sumado al inicio del período de asignación de entrega para los contratos de marzo. Además, las perspectivas mejoradas para los cultivos de invierno en Rusia y las proyecciones de un aumento en la siembra de maíz en Estados Unidos presionaron los precios del trigo, arrastrándolos a la baja.
El mercado de granos estará muy atento al Outlook Forum que se llevará a cabo en Estados Unidos los próximos 27 y 28 de febrero, donde el USDA presentará sus primeras estimaciones para la campaña 2025/26. Las proyecciones previas, según Bloomberg, sugieren un aumento en el área sembrada de maíz, mientras que la producción de soja podría experimentar una caída en menos de un millón de toneladas.