Actualidad

Precios Cuidados: empresarios alimenticios pidieron fortalecer el programa y garantizar abastecimiento

Los representantes de la COPAL aseguraron que Precios Cuidados "funciona bien y que es necesario mantenerlo". También manifestaron apoyo a los fideicomisos.

2 Jun 2022

 Los representantes de la COPAL aseguraron que Precios Cuidados "funciona bien y que es necesario mantenerlo". También manifestaron apoyo a los fideicomisos.

El flamante secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, recibió este miércoles a empresarios alimenticios quienes solicitaron alternativas para potenciar y garantizar el abastecimiento en el marco del programa Precios Cuidados.

Los representantes de la COPAL aseguraron que Precios Cuidados "funciona bien y que es necesario mantenerlo". Además, también manifestaron su apoyo a los fideicomisos para evitar subas en productos como aceites, trigo y pan.

Por su parte, Hang hizo hincapié en que la Argentina presenta grandes oportunidades en el sector alimenticio y en especial ante la coyuntura global generada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Precios Cuidados: empresarios pidieron fortalecer el programa.

Desde la Secretaría de Comercio Interior destacaron que "fue una buena reunión en la cual hubo consenso sobre la importancia de las pymes alimenticias". El Gobierno Nacional se comprometió a continuar implementando medidas para fomentar el desarrollo del sector, para que empiecen a exportar aquellas que aún no lo hacen y tienen la capacidad e incrementar las exportaciones de las que ya venden afuera.

Durante el encuentro, también se dialogó sobre el trabajo que viene realizando la Secretaría de Comercio junto al Banco Central y la secretaría de política tributaria del Ministerio de Economía para administrar el comercio exterior y la importancia del fomento a las Economías regionales.

Precios cuidados: claves del programa

El programa tiene casi 1.400 productos y normalmente se revisa cada tres meses , mientras que el último acuerdo, bajo la gestión de Feletti, contempló aumentos del 3% mensual en promedio en abril, mayo y junio y la próxima revisión iba a ser el 7 de julio, pero Hang negocia por estas horas el anticipo de dichos incrementos.

Sin fijar una pauta general, la idea es que haya una "ventana" de actualización en aquellos productos cuyos precios quedaron más desfasados para garantizar su abastecimiento.

Antes de dejar su cargo, Feletti se había quejado ante supermercadistas y empresarios proveedores por la falta de abastecimiento de los bienes que integran el programa.

En promedio histórico, el nivel de cumplimiento de Precios Cuidados es del 75%, pero el anterior encargado de Comercio Interior había planteado que en el primer trimestre de este año había bajado al 65%, es decir, unos 10 puntos menos.

Si se toman los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el impacto de Precios Cuidados en la conformación del IPC se redujo a la mitad.

En diciembre de 2021 los productos que integran la canasta representaban el 12,23% mientras que en abril había bajado al 6,23%, es decir casi un 50%.

La explicación de algunos analistas de los mercados de retail consultados es que las empresas proveedoras, mandan menos cantidad de productos. De alguna manera, cumplen formalmente con la presentación de la oferta, pero esta se agota rápidamente.

Hang tratará ahora de recomponer la relación lastimada con los empresarios para por lo menos volver a contar con la oferta disponible.

Por iProfesional

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"