Actualidad

Precios: cuestionan el sistema de información

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios presentó un reclamo administrativo ante la Secretaría de Comercio Interior en rechazo a la vigencia del Sistema por el cual las empresas deben comunicar mensualmente los valores y stocks de sus productos.

6 Abr 2021

 La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) presentó un reclamo administrativo ante la Secretaría de Comercio Interior en rechazo a la vigencia del Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (Sipre), mediante el cual las empresas deben comunicar mensualmente los valores y stocks de sus productos.

En representación de sus 35 cámaras socias, Copal interpuso "un reclamo administrativo, requiriendo la suspensión de los efectos hasta tanto se evalúe su derogación", informó la entidad a través de un comunicado.

Entre los principales fundamentos se mencionan la "ilegalidad, ilegitimidad e inconstitucionalidad" de la resolución que dio lugar a la creación del Sipre, al considerar que "lejos está de ser una medida que atienda a la real situación que atraviesan las industrias de alimentos y bebidas".

La entidad, que preside Daniel Funes de Rioja, dijo que esta medida "intensifica la carga burocrática de las empresas, demandando mayores recursos para atender la normativa establecida, lo que atenta contra la viabilidad, competitividad y sustentabilidad de la industria".

A mediados de marzo pasado, la Secretaría de Comercio Interior definió las primeras 24 actividades de sectores de comercio y de la industria que deberán informar al Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (Sipre).

Lo hizo a través de la disposición 4/2021 de la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno, que también aprobó el procedimiento para el suministro de la información requerida por el Sipre.

De acuerdo a la disposición, las empresas deberán informar mensualmente sus productos comercializados por categorización y desagregación, precisar si es nuevo, vigente o discontinuado, y detallar su agrupamiento según la Clasificación Central de Productos (PC).

También deberán dar cuenta de la subcategoría del producto y su respectivo Código EAN (de barras), o en caso de no corresponder, un código equivalente interno del mismo, con sus detalles correspondientes, que son marca, modelo, presentación y unidad de medida.

Además, las empresas tendrán que informar los productos con destino industrial, de comercialización mayorista y minorista, según corresponda.

La primera presentación deberá realizarse dentro del periodo comprendido entre el 1 y el 10 de abril.
Las presentaciones mensuales efectuadas contendrán la información correspondiente a los precios, cantidades y stock del mes inmediato anterior.

Fuente: Diario Crónica

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"