Actualidad

Precio de las carnes encadenó su séptima suba consecutiva a nivel mundial

Según la FAO, los incrementos se apoyaron en "la sólida demanda de Asia oriental, ante la escasez de la oferta en Oceanía provocada por la reconstitución en curso de la cabaña ganadera y los bajos niveles de existencias".

24 May 2021

 El índice de precios de la carne elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) tuvo su séptima suba consecutiva en abril y aumentó 5,1% en la comparación interanual.

El índice, que consiste en el promedio de los índices de precios de cinco grupos de productos básicos ponderado con arreglo a las cuotas medias de exportación, se ubicó en 101,8 puntos y fue impulsado por la subas en "las cotizaciones de las carnes de bovino y ovino".

Según la FAO, los incrementos se apoyaron en "la sólida demanda de Asia oriental, ante la escasez de la oferta en Oceanía provocada por la reconstitución en curso de la cabaña ganadera y los bajos niveles de existencias".

En cuanto a las cotizaciones de la carne porcina, las mismas se "reforzaron como resultado del elevado nivel de compras continuas de Asia oriental, pese al aumento del total de los envíos de la Unión Europea, mientras que Alemania siguió sin acceso al mercado chino debido a la preocupación suscitada por la peste porcina africana".

La suba de los precios de la carne también se dio en la Argentina, pero con mayor vigor, a pesar de ser un país productor y exportador.

Así, el precio de la carne vacuna, de consumo masivo en el país, subió 65,3% en abril respecto al mismo mes del año pasado en el mercado interno, mientras que la de cerdo lo hizo 58,7%, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

Con una suba de la inflación de 46,3% en el cuarto mes del año en la comparación interanual, ambos productos se ubicaron por encima de la suba de precios en general.

El aumento de los precios de la carne a nivel mundial se dio en el contexto de un incremento generalizado de los alimentos, cuyo índice de la FAO encadenó su suba número 11 de manera consecutiva, con un alza interanual de 30,8%.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"