Economía

Prat-Gay alertó por las reservas y cuestionó a Massa: "No es confiable"

El ex ministro de Hacienda habló en Radio Rivadavia y dijo estar preocupado por la "falta de urgencia" del Gobierno para recomponer las reservas del Banco Central.

10 Ago 2022

Alfonso Prat-Gay, ex ministro de Hacienda, consideró que el Gobierno va a necesitar una devaluación para recomponer el nivel de reservas, y cuestionó a Sergio Massa por no tomar medidas urgentes para superar esa situación.

"Estamos rascando la olla con los dólares y por eso me preocupa la falta de urgencia que tiene el ministro Sergio Massa por las reservas. Pero si en la solución no hay una corrección del precio relativo del dólar, cualquier medida va a ser un parche", sostuvo el ex funcionario.

A su criterio, la estrategia de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Martín Guzmán "fue atrasar el dólar para que no se note que hay tanta inflación y meterle con todo a la fiesta de los pesos".

"Eso lo estamos pagando con inflación y con la falta de reservas. Es algo de manual lo que sucede ahora", enfatizó Prat Gay, en declaraciones al programa Esta Mañana, conducido por Pablo Rossi (Radio Rivadavia).

Según el economista, Massa "no anunció ningún plan. No se ve ninguna estrategia integral. Está faltando eso y también recuperar la confianza".

En ese sentido, indicó que la falta de estrategia "se ve claramente en la hemorragia de reservas del Banco Central, que superó los US$1.000 millones desde que se anunció que Massa sería ministro".

"Ya hay menos reservas que las que había al término del segundo mandato de Cristina Kirchner, en 2015. Y Massa, hasta ahora, solo hizo anuncios de anuncios", alertó.

El ex ministro hizo hincapié en la falta de confianza que, a su entender, tiene el Gobierno: puso como ejemplo el denominado "dólar soja", al que consideró "una ventaja para el productor pequeño, pero ese productor prefiere estar en soja y no en pesos. Y eso es un ejemplo de la desconfianza".

"Es que toda la coalición del Gobierno sufre una crisis de confianza y puso a cargo de esa crisis al dirigente menos confiable, que es Massa", concluyó. 

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"