Autos

Porque peigra la produccion de autos en Argentina?

Diferentes sectores de la industria nacional plantearon su preocupación respecto al nuevo cepo a las importaciones, que afecta a la producción local.

21 Oct 2021

 Ayer, la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) enviaron una carta el Gobierno nacional donde expresaron su preocupación por el contexto que está enfrentando la industria a causa de intensificación en las trabas a las importaciones.

Según una nota del diario Ámbito , el sector automotriz está pasando por una situación de incertidumbre, donde el stock de piezas necesario para fabricar vehículos se encuentra en un nivel crítico. Esto se debe a que desde octubre existe la imposibilidad de realizar pagos adelantados a proveedores del exterior.

Así las cosas, las autoridades de las entidades más importantes de la industria automotriz nacional mostraron su inquietud respecto a este nuevo cepo. Además, si esta medida se extendiera luego del 31 de octubre, provocaría un desabastecimiento de insumos y materias primas del exterior.

Hace unos días, en una nota  nuestro director hacía hincapié en el desconocimiento del Gobierno argentino sobre la necesidad de contar con insumos importados en la industria automotriz, que son necesarios para la producción local de un vehículo. En varios casos, un vehículo fabricado en el país está compuesto por más de un 50% de materiales importados. Esos elementos provienen de países como Brasil, México y también de Europa.

Cabe destacar que en septiembre, con 22 días hábiles, las terminales automotrices produjeron 43.535 unidades según ADEFA. Este valor significó una suba del 13,5% respecto al mes anterior, mientras que la mejora ascendió al 35,4% si lo comparamos con las 32.149 unidades que se fabricaron en septiembre del año pasado.

De esta forma, resta esperar para ver qué sucederá a partir de noviembre. Si se mantienen las restricciones, los empresarios advirtieron que deberán frenar la producción ya que para ese entonces habrán agotado el stock de piezas con el que cuentan actualmente.




Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"