Autos

¿Por qué un barco en Egipto podría encarecer el precio de la nafta en Argentina?

Una de las noticias de la semana podría generar un mal trago para varios países del mundo, donde nuestra región también quedaría afectada.

27 Mar 2021

 na de las novedades de esta semana fue el encallamiento de uno de los barcos portacontenedores más grandes del mundo en el Canal de Suez, una de las vías comerciales más importantes del planeta.

Este hecho fue generado por una corriente ventosa de 74 kilómetros por hora, sumado a una imponente tormenta de arena, provocando que el Ever Given (pertenece a la empresa taiwanesa Evergreen) quedara varado en el canal egipcio que conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.

Esta vía comercial de 193 kilómetros es fundamental para el paso de buques entre África y Asia, representa el 30 por ciento del tránsito mundial de contenedores y 10 por ciento del tránsito marítimo mundial. Por día, pasan aproximadamente 50 barcos de gran porte.

En contrapartida, apenas tiene más de 200 metros de ancho en las zonas más angostas. Es por eso que el "inconveniente" del Ever Given podría generar pérdidas millonarias en varios mercados, sumado al aumento en los costos en diferentes productos. Es importante recordar que esta embarcación tiene 400 m de largo, 59 m de ancho, pesa 220.000 toneladas y puede transportar hasta 20.000 contenedores de 6 metros cada uno.

 Proveniente de China, el Ever Given tenía como destino el Puerto de Rotterdam (Países Bajos), pero la fuerte corriente de viento mencionada anteriormente, provocó que el barco no se mantuviera en línea recta y se fuera de proa hacia uno de los extremos del Canal de Suez, donde el nivel de profundidad es menor. Diferentes excavadoras y remolcadores se encuentran trabajando en la zona, pero hasta el momento siguen sin lograr un resultado positivo.

Según reveló Quatro Rodas (revista hermana de Parabrisas), gracias a los aportes de The Guardian, Peter Berdowski, director general de la compañía Boskalis (especializada en dragado), reveló que no sólo se encuentra afectada la proa del buque, sino también la popa. Una posible solución para que el Ever Given vuelva a flotar sería retirar los contenedores, pero eso llevaría varias semanas de trabajo.

¿Aumentarán los combustibles?

Más allá de que hay aumentos programados para los meses entrantes, el bloqueo en el Canal de Suez podría traer consigo mismo una disminución en el tránsito de barcos petroleros, sumado a una demora en el transporte de barriles y aumentos en los costos logísticos. Esto podría provocar presiones en el valor del petróleo a nivel mundial, impactando de lleno en diferentes mercados del mundo. ¿Será la Argentina uno de ellos?

Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"