Actualidad

Por la intensa sequía los productores chaqueños aguardan otras lluvias para sembrar algodón

Las precipitaciones pluviales del fin de semana en zonas agrícolas de Chaco tuvieron un promedio de entre 20 y 30 milímetros, que es considerado insuficiente por los productores para iniciar la siembra de algodón tras más de seis meses de sequía.

29 Oct 2020

Las precipitaciones pluviales del fin de semana en zonas agrícolas de Chaco tuvieron un promedio de entre 20 y 30 milímetros, que es considerado insuficiente por los productores para iniciar la siembra de algodón tras más de seis meses de sequía.

En una consulta de Télam a técnicos del Ministerio de Producción, se coincidió en señalar que "las lluvias fueron escasas", y que "la mayoría de los productores va a continuar esperando al menos la misma cantidad de lluvia para sembrar".Los agricultores que optaron por sembrar algodón apuestan a que en noviembre cambie el panorama, y el suelo tenga la humedad suficiente para realizar tareas de laboreo y siembra."La situación es similar en las tres zonas agrícolas de la provincia: en la región central, en el noroeste y en el sudoeste. En algunas localidades llovió un poco más que en otro, pero no lo suficiente", destacaron.También se señaló que "como éste es un año excepcional marcado por la pandemia de coronavirus, puede suceder que algún productor siembre un poco más allá de la fecha recomendada esperando lluvias".Por otra parte, los agricultores que manifestaron intensiones de sembrar soja, maíz y sorgo "tienen más tiempo, tranquilamente pueden esperar hasta diciembre", pero se señaló que "el extenso período de sequía demandará lluvias importantes para poder sembrar antes de fin de año".

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"