Agricultura

Por la chicharrita el maíz en Córdoba sufriría un recorte del 30%

De acuerdo con la primera estimación de superficie para la campaña 2024/25, en la provincia de Córdoba se sembrarían 2,2 millones de hectáreas de maíz, lo que implica un recorte de más de 900 mil ha respecto de la campaña actual.

18 Jun 2024

Debido al temor de los productores como consecuencia de los efectos de la chicharrita del maíz, se sembrarían 2,2 millones de hectáreas de maíz en la campaña 2024/25, lo que implica un recorte de más de 900 mil ha respecto de la campaña actual.

De acuerdo con la primera estimación de superficie para la campaña 2024/25, en la provincia de Córdoba se sembrarían 2,2 millones de hectáreas de maíz, lo que implica un recorte de más de 900 mil ha respecto de la campaña actual.

Así lo informó la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), de acuerdo a la primera estimación de superficie para la próxima campaña estival 2024/25. Esta cifra representa un 30 % menos que la campaña 2023/24.

De cumplirse esta proyección, se trataría además de la menor superficie en casi una década,

"Mediante el análisis de la distribución espacial de intención de siembra de maíz para la campaña 2024/25, se evidencia que los departamentos con mayor caída en la superficie de este cultivo se concentran en la región centro norte de la provincia. Esta zona coincide con una mayor proporción de superficie sembrada con maíz tardío en la campaña 2023/24 y es a su vez donde se reportaron los más altos porcentajes de lotes afectados por el complejo de achaparramiento", indicó el informe de la entidad.

Según el informe, el principal motivo que condiciona la intención de sembrar el cereal, es el impacto del complejo de achaparramiento del maíz en la campaña en curso. "Frente a la incertidumbre asociada a este contexto sanitario, se presenta como posible mejor alternativa destinar parte de los lotes de maíz a la siembra de soja y de sorgo, esta última limitada por la disponibilidad de semillas. Otros factores que influyen en la decisión de siembra de maíz son el precio y la rentabilidad esperada del cultivo, seguido del pronóstico climático", puntualizaron.


Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"