Actualidad

Por la bajante del Paraná, se perdieron US$ 620 millones en exportaciones de harina y aceite de soja

"El bajo nivel del Paraná limita las posibilidades de carga en el Gran Rosario y reduce los precios de exportación de los principales subproductos del complejo soja, generando importantes pérdidas", además de desviar embarques de maíz a puertos del sur de la PBA, indicó la BCR.

24 Sep 2021

 La bajante del río Paraná, en especial en el tramo que va desde Rosario hasta su desembocadura, generó pérdidas de US$ 620 millones en exportaciones de harina y aceite de soja debido a complicaciones logísticas y una caída de los precio FOB argentinos de los commodities, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"El bajo nivel del Paraná limita las posibilidades de carga en el Gran Rosario y reduce los precios de exportación de los principales subproductos del complejo soja, generando importantes pérdidas", además de desviar embarques de maíz a puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, indicó la BCR.

Estos costos logísticos extraordinarios, cuyo mayor impacto se puede encontrar en una menor carga de los buques por falta de calado, aumentaron las diferencias de los precios FOB con las terminales brasileñas.

"La brecha entre el FOB Paranaguá y el FOB Up River/Rosario para la harina de soja se encuentra en este momento con su peor diferencial de precio FOB desde 2013", sostuvo la entidad bursátil.

Así, con 25,7 millones de toneladas embarcadas hasta la fecha desde Rosario de harina y aceite de soja, se proyectó que las pérdidas por caída en los precios alcanzaron los US$ 620,1 millones.

En el caso de la harina de soja, el principal producto de exportación de Argentina, las pérdidas fueron contabilizadas en US$ 484,9 millones, mientras que en el aceite se calcularon en US$ 135,2 millones.

"En lo atinente a la harina de soja, las pérdidas revisten una especial importancia en vistas de un diferencial que a lo largo de los años generalmente se ha encontrado en terreno positivo, es decir, con los precios FOB del Up River por encima de los de Paranaguá", indicó la BCR.

En este sentido, en septiembre el diferencial que se pagó por la mercadería en Brasil fue US$ 11,86 por tonelada mayor que en Rosario, cuando en el mismo mes del año pasado ese margen era positivo para el commodity argentino por US$ 5,71.

No obstante, ese diferencial negativo llegó a US$ 28,29 en julio, cuando se perdía por tonelada exportada US$ 40,25.

Por el lado del aceite, en septiembre se pagó US$ 25,21 más en Brasil que en los puertos del Gran Rosario, aunque en junio esa diferencia llegó a los US$ 87,97.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"