Agricultura

Por el puerto de Quequén se exportaron más de 2,3 millones de toneladas de granos

Del total exportado 679.045 (tn) correspondió a la cebada forrajera; 464.653 (tn) al maíz y el tercer puesto del podio fue para la soja con 278.451 (tn).

16 Jun 2023

El puerto de Quequén exportó en lo que va del año 2.312.463 toneladas de granos en 86 buques, mientras que en la primera quincena de junio ya se enviaron al exterior 200.000 toneladas y está previsto que se superen las 350.000 toneladas, informó hoy la estación marítima bonaerense.

Las 2.312.463 toneladas de granos que partieron desde el puerto de Quequén en los cerealeros a un promedio de 29.030 (tn), tuvieron como destino países como Marruecos, China, Indonesia, Argelia, Vietnam, Brasil y Turquía.

En el desglose del informe difundido por la terminal portuaria situada en el partido bonaerense de Necochea, del total exportado 679.045 (tn) correspondió a la cebada forrajera; 464.653 (tn) al maíz y el tercer puesto del podio fue para la soja con 278.451 (tn).

En tanto, en lo que va de junio se exportaron 200.000 (tn) de granos, y por estas horas se están cargando en dos buques, uno de ellos de 229 metros de eslora, 69.500 (tn) de soja con destino a China y el otro cerealero de 180 metros de eslora, 27.500 (tn) de cebada a Brasil.

En tanto, se espera la llegada al puerto de Quequén de siete cerealeros, que llenarán sus bodegas con más de 151.000 toneladas de granos hacia el resto del mundo.

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"