Maquinaria

Ponen en marcha en Rosario un laboratorio de maquinaria agrícola

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad Nacional de Rosario acordaron la puesta en marcha de un laboratorio de ensayos y desarrollo tecnológico de maquinaria agrícola, que brindará servicios a la industria en base a las necesidades actuales.

26 Feb 2021

 El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad Nacional de Rosario acordaron la puesta en marcha de un laboratorio de ensayos y desarrollo tecnológico de maquinaria agrícola, que brindará servicios a la industria en base a las necesidades actuales.

Así lo acordaron el presidente del INTI, Rubén Geneyro, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, y la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la casa de altos estudios, Graciela Utges, informó el organismo.

"Es una verdadera alegría que entre varios actores públicos podamos brindar aportes para la reconstrucción productiva, el crecimiento, las exportaciones y la generación de empleo", destacó Geneyro durante el acto.

Por su parte, Bartolacci resaltó que el convenio es muy importante porque aporta a la construcción de una sinergia activa entre las universidades y el sistema científico-tecnológico del país.

"Creo que va a tener un impacto en el sector productivo transformador ya que será el primer laboratorio en América Latina destinado íntegramente al ensayo de componentes en el sector de la maquinaria agrícola, con lo estratégico que es esta dimensión para el país y particularmente para Rosario", amplió.

En la misma línea, Utges consideró que este proyecto "da cuenta del trabajo conjunto articulado de la Universidad e institutos nacionales con las problemáticas de la región".

El nuevo recinto estará ubicado en el edificio anexo del Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras (IMAE) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

La estructura edilicia ya está montada y su puesta en funcionamiento permitirá reunir las capacidades de ambas instituciones en un único espacio, aportando el equipamiento existente en ellas y compartiendo tanto los conocimientos como el know-how.

Como primera acción, se realizará una definición de los servicios a brindar por el laboratorio en base a las necesidades actuales de la industria y las conclusiones de un análisis de prospectiva tecnológica.

El sector de maquinaria agrícola tuvo un significativo crecimiento en el último período y -según datos del Indec- durante el tercer trimestre de 2020 superó los $26.000 millones de facturación, lo que representa un aumento mayor al 78% en relación al mismo trimestre de 2019, recordó el INTI.

Fuente: Telam

Más de Maquinaria
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Del motor al bit: una pyme cordobesa proyecta el primer cabezal maicero eléctrico de Argentina
Maquinaria

Del motor al bit: una pyme cordobesa proyecta el primer cabezal maicero eléctrico de Argentina

Tras revolucionar el mercado de sembradoras, la electrificación agrícola se prepara para desembarcar en las plataformas de cosecha. B&P Motion Solutions presentó un prototipo nacional que podría marcar un antes y un después en los cabezales maiceros.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"