Lechería

Ponen en marcha en Entre Ríos la Buenas Prácticas Lecheras

El objetivo es potenciar la actividad en la región para beneficiar a los productores, industriales y el conjunto de eslabones de la cadena.

13 May 2024


La iniciativa se concreta desde el Ministerio de Desarrollo Económico junto a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, los colegios de profesionales Veterinarios y Agrónomos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Cuenta también con la participación del Consejo Provincial de Educación Trabajo y Producción de la Provincia, la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos y el Cluster Lechero del Centro Entrerriano.

Al respecto, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Ho, detalló que "el plan cuenta de cinco fases: sensibilización para el sector productivo; capacitación y formación para profesionales; asistencia técnica; financiamiento otorgado mediante líneas de crédito del CFI; y la fase de transferencia tecnológica a la cadena láctea y al sistema educativo".

En tanto, el director de Producción Animal, Martín Sieber, especificó que "trabajamos con las industrias para que el productor tambero certificado en BPL pueda recibir un valor diferencial por su producción, y que las usinas que le compren no sólo obtengan mejor calidad de materia prima, sino también puedan acceder a la línea de financiamiento disponible del CFI".

Por último, el coordinador provincial de Lechería, Horacio Jaureguiberry, precisó que para ingresar a las BPL el productor deberá registrarse en el programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE). A su vez, indicó que el gobierno dispondrá de un Registro de Profesionales habilitados para implementar las BPL, como así también la intención de generar una Diplomatura universitaria en BPL dictada por la UNER.

Con una producción de alrededor de 400 millones de litros de leche anuales, Entre Ríos es una de las cinco principales provincias productoras de la Argentina.

""

Durante el 2023, la provincia produjo el 3,52 por ciento de litros a nivel nacional, llegando a picos del 3,71 por ciento, más de 800 unidades productivas entrerrianas relevadas durante la segunda campaña de vacunación del año pasado. De ese total, 543 productores primarios se encuentran registrados en el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea).

En Entre Ríos se encuentran alojadas el 7,7 por ciento de las unidades productivas del país, las cuales contienen al 5,3 por ciento de las vacas argentinas. Esto redunda en un promedio de 107 vacas por tambo y una producción de 2034 litros diarios promedio por tambo: según relevamientos de diciembre 2023, la Cuenca Oeste de la provincia tuvo un promedio diario por tambo de 1634 litros, mientras que la Este produjo 4665 litros.

Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"