Actualidad

Ponen en marcha el mapeo productivo de los humedales argentinos

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) inició el mapeo de los humedales del país, un relevamiento que estará concluido para 2022 y que servirá para optimizar el uso de los recursos productivos de ese ecosistema, anunció hoy el organismo estatal.

2 Feb 2021

 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) inició el mapeo de los humedales del país, un relevamiento que estará concluido para 2022 y que servirá para optimizar el uso de los recursos productivos de ese ecosistema, anunció hoy el organismo estatal.

"Hasta la fecha no se sabe ciertamente cuál es la extensión total de los humedales en el país", explicó Fabiana Navarro, coordinadora del proyecto nacional "Humedales de la Argentina: distribución, usos y recomendaciones co-participativas para una producción sustentable".

Según Navarro, las actuales estimaciones sobre la superficie que ocupan "van desde el 12% hasta el 23% de la superficie del país, habiendo una brecha casi del 100% entre ellas".

La investigadora del Instituto de Suelos sostuvo, en el Día Internacional de los Humedales, que estas estimaciones fueron realizadas a partir de "escalas espaciales de simple reconocimiento".

Por lo tanto, dijo, "no permiten identificar fehacientemente estos ambientes, pudiendo llevar a sobreestimaciones o subestimaciones de la superficie y, por ende, podrían ser poco fiables para la toma de decisiones".

El mapeo de humedales es uno de los objetivos principales de este proyecto del INTA, diseñado en 2019, para dar respuesta a una serie de demandas tanto de la sociedad como del ámbito de ciencia y tecnología.

El proyecto propone, por un lado, determinar la distribución de los humedales de la Argentina e identificar sus principales usos productivos, generando mapas probabilísticos de presencia de humedales a través de la clasificación de imágenes satelitales de diferentes sensores y escala espacio-temporal, y del uso de plataformas de análisis de grandes volúmenes de datos y diversos algoritmos de clasificación.

"Actualmente estamos llevando adelante la determinación de los humedales y, si bien es un proceso que lleva tiempo, creemos que para fin de 2021 tendremos los primeros resultados y para mediados del 2022 podremos contar con el mapa de distribución de humedales en el país y fines del mismo año el mapa de usos de humedales", indicó la especialista del INTA.

A partir tanto de los mapas de humedales como de las Guías de Buenas Prácticas, el INTA espera contribuir a la planificación y ordenamiento de los usos productivos de estos hábitats.

"Tenemos que entender que no hablamos de ecosistemas, sino de 'socio-ecosistemas', donde se encuentra involucrada la actividad humana con la utilización de recursos naturales para las economías regionales", indicó por su parte José Volante, coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA.

A lo largo de la historia, las poblaciones se establecieron y desarrollaron a la vera de estos ecosistemas aprovechando la gran diversidad de recursos que aportan, tales como: agua, alimentos, fibra y madera, entre otros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
La inversión cerró el 2024 el nivel más bajo desde la pandemia en 2020
Economia

La inversión cerró el 2024 el nivel más bajo desde la pandemia en 2020

Medida en dólares alcanzó los US$ 79.670 millones
Para el PRO la licitación de la Hidrovía "es apresurada"
Economia

Para el PRO la licitación de la Hidrovía "es apresurada"

Además, criticó a la administración libertaria por haber publicado pliegos diferentes para ofertar.
China le responde a Trump y sube aranceles a productos claves de Estados Unidos
Economia

China le responde a Trump y sube aranceles a productos claves de Estados Unidos

En lo que ya es una guerra comercial abierta, el gobierno asiático anunció los nuevos recargos.
Aumenta el precio de la carne en todo el país por reducción de oferta
Economia

Aumenta el precio de la carne en todo el país por reducción de oferta

Frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"