Actualidad

Ponen en marcha campaña destinada a estudiar migraciones de langostino en el Mar Argentino

El Inidep comenzó la campaña destinada a establecer las migraciones del langostino en el Mar Argentino, a través del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica.

24 Ene 2022

 El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), con sede en Mar del Plata, comenzó la campaña destinada a establecer las migraciones del langostino (Pleoticus muelleri) en el Mar Argentino, a través del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO).

La campaña, que se extenderá por espacio de quince días y que tendrá como responsable a la jefa científica Paula Moriondo Danovaro, contará con financiamiento privado.

"El estudio de las migraciones de los organismos marinos ayuda a conocer y comprender el ciclo de vida de los recursos pesqueros, fundamental para sugerir medidas de manejo adecuadas a la pesquería", explicaron en un comunicado.

Además, la creación de un efectivo plan de manejo de un recurso depende, en parte, de que exista un detallado conocimiento del patrón de movimiento de la especie, sobre todo en aquellas que se desarrollan en más de una jurisdicción administrativa.

"Hoy en día, con el incremento de concentraciones comercialmente importantes al norte del paralelo 41º00´S y con la presencia de langostino de gran tamaño en la plataforma bonaerense, resulta relevante conocer su procedencia, en virtud de determinar el origen de dichas concentraciones", expresaron desde el Inidep.

El plan de marcación de langostino tiene como objetivo final, a través de la recaptura de ejemplares marcados por parte de la flota comercial, la identificación de las rutas migratorias de langostino, marcados y liberados en el paralelo 42°00´S y la estimación de las tasas de crecimiento de los individuos.

El Inidep efectuó un acuerdo con Armadores Langostineros Federales Argentinos (ALFA), para que las empresas que la componen financien los costos que demandará la campaña en curso.

"Es la primera vez que este grupo empresarial aportará recursos para realizar estudios tan relevantes para el sector pesquero argentino", destacaron desde la dependencia oficial.

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"