Estas palabras desataron una ola de críticas por parte de diversos sectores preocupados por la seguridad vial y el mantenimiento de la infraestructura carretera.
Denuncia de abandono en la red vial
Desde el CONADUV calificaron las declaraciones como una "falta de consideración y respeto" hacia los usuarios viales que diariamente enfrentan los riesgos de transitar por rutas en condiciones deplorables. La organización destacó que esta situación afecta tanto a los corredores concesionados como a los no concesionados, incrementando los accidentes y siniestros viales que, en su mayoría, podrían prevenirse con un mantenimiento adecuado.
"El Estado Nacional no puede desentenderse del buen estado de transitabilidad de las rutas. Es una obligación garantizar la seguridad de quienes las utilizan", manifestaron desde el Comité.
Cuestión presupuestaria y gestión de recursos
En su comunicado, el CONADUV desmintió la afirmación de que "no hay plata" para el mantenimiento vial. Según la organización, una correcta asignación de los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles permitiría implementar un proyecto vial integral que abarque toda la red caminera del país, eliminando además los peajes.
"Es cuestión de priorizar y gerenciar de manera eficiente los recursos. Los usuarios ya pagan impuestos que deberían destinarse exclusivamente al mantenimiento de las rutas", señalaron.
Reclamo por un proyecto vial sostenible
El CONADUV exige al Gobierno Nacional un compromiso real con la mejora de las rutas, implementando un plan que contemple una red vial segura, libre de peajes y con mantenimiento adecuado. Además, instaron a las autoridades a retractarse de las declaraciones que minimizan la importancia de este problema.
El comunicado finaliza con un llamado a la reflexión sobre el impacto humano y económico de los siniestros viales, subrayando la necesidad urgente de políticas que prioricen la seguridad y la calidad de la infraestructura vial del país.